Según apuntan los investigadores, sensorialmente, este producto presenta una textura, sabor y aroma que el consumidor relaciona con las galletas de chocolate habituales. Mientras, el goji, gracias a su composición, aporta un valor añadido a la formulación tradicional de las galletas. “La base del producto es la masa tradicional de galletas tipo ‘cookies’, a la [Leer más…]
Alimentación
‘El corazón amarillo’ inunda con sus productos los Hipermercados Leclerc de España
Los productos ’Tierra de Sabor’ son los protagonistas de la nueva campaña de los hipermercados Leclerc situados en Almendralejo (Badajoz), Aranjuez (Madrid), Pamplona, Trujillo (Cáceres), Ciudad Real y dentro de la comunidad castellana y leonesa en Salamanca, León y Soria. Una acción con el objetivo de dar a conocer los productos agroalimentarios de calidad de [Leer más…]
La tarta de Santiago ya tiene IGP
La Comisión Europea acaba de inscribir en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) a la Tarta de Santiago, como IGP en la categoría de pastelería española. La Tarta de Santiago es un dulce tradicional gallego, elaborada con almendras, azúcar y huevo. Tiene forma redonda y está cubierta [Leer más…]
Real Decreto 487/2010, por el que se establecen las modalidades de aplicación de la ayuda al suministro de leche y productos lácteos a los alumnos de centros escolares.
SIC y COAG-Iniciativa Rural firman un convenio de colaboración para la certificación de la producción ecológica
Servicios de Inspección y Certificación (SIC) y COAG-Iniciativa Rural firmaron la semana en Ciudad Real un convenio de colaboración que, vigente hasta el 1 de febrero de 2011, tiene como ámbito de actuación la región de Castilla-La Mancha y podrán beneficiarse de él los titulares de explotaciones agrarias afiliados a COAG. A la firma de [Leer más…]
“Los antioxidantes pueden tener efectos nocivos o neutros, requieren de más estudios para saber cómo se comportan en cada dieta”
“Los antioxidantes no son la panacea y no todos se comportan de igual manera en la dieta. Algunos, en función de la dosis, pueden tener efectos nocivos o neutros, por eso necesitamos más estudios para saber cómo actuarán en cada dieta”. Así lo aseguró hoy la investigadora Patricia Pérez Matute con motivo de las IV [Leer más…]
Mañana comienza la primera fase del Programa de distribución de alimentos 2010 a las personas más necesitadas de la Unión Europea
El próximo 11 de mayo, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dará comienzo a la primera fase del Programa de distribución de alimentos entre las personas más necesitadas correspondiente a 2010. En esta primera fase se distribuirán 18 millones de kilogramos de [Leer más…]
La EFSA pide datos de sustancias perfluoroalquiladas (PFOS y PFOA)
Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) tienen un amplio uso en aplicaciones industriales y de consumo que incluyen revestimientos anti manchas de tejidos y moquetas, revestimientos lipofóbicos destinados a productos de papel aptos para el contacto con los alimentos, espumas extintoras, tensioactivos para pozos de extracción minera o petrolífera, abrillantadores de suelos y fórmulas de insecticidas. Un [Leer más…]
La comunicación, una baza fundamental en el sector agroalimentario
“La imagen que tiene el sector agroalimentario depende de la comunicación que sobre él se hace”, así de rotundo se muestra Miguel Ángel Mainar Jaime, presidente de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y moderador de la mesa redonda ‘Comunicación e imagen del sector agroalimentario’, que se celebrará el día 11 de mayo [Leer más…]
El 90% de la población cree imprescindible la información nutricional en el etiquetado alimentario, pero el 42% considera insuficiente el modelo basado en la tabla nutricional clásica
Los españoles lo tienen claro: “somos lo que comemos”, y por tanto, saber interpretar la información nutricional que reflejan los envases de los productos de alimentación y bebidas es indispensable para poder llevar una dieta equilibrada. El 90% de la población cree que la información nutricional es un aspecto imprescindible en el etiquetado alimentario y [Leer más…]