Según se desprende un estudio del sector del pollo, realizado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del MARM, los costes de producción de la cadena de valor del sector de avicultura de carne son los que mayor peso tienen tanto en la cadena tradicional como en la moderna. El informe indica que los [Leer más…]
Avicultura
Enfermedad de Newcastle en el País Vasco: levantamiento de medidas de control en la zona de restricción.
El pasado 27 de noviembre las autoridades sanitarias del País Vasco declararon un foco de enfermedad de Newcastle en una explotación cinegética en la provincia de Guipúzcoa. De forma inmediata se adoptaron todas las medidas precisas, de cara a impedir su difusión y lograr su control, que incluyeron el sacrificio de los animales en la [Leer más…]
Cierre oficial del foco de influenza aviar de alta patogenicidad de Almoguera (Guadalajara)
El pasado día 13 de octubre de 2009, las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha declararon un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H7N7 en una explotación de aves de puesta en la provincia de Guadalajara, siendo ésta la primera ocasión en que se detectaba en nuestro país Influenza Aviar [Leer más…]
El comercio ilegal avícola favorece la propagación de la influenza aviar en el sudeste asiático
Comercio de aves, huevos y productos avícolas, sin ningún tipo de regulación, a través de distintas fronteras de los países del sudeste asiático es una de las principales causas de la propagación de la influenza aviar H5N1 en estos países. Según el Centro Agrícola y Ganadero de Camboya, existe un comercio ilegal avícola a lo [Leer más…]
España recupera el estatus de país libre de Influenza aviar de declaración obligatoria
El pasado 13 de octubre, este Departamento informó a los Servicios de la Comisión Europea y a la Organización Mundial de la Salud (OIE) de la declaración de un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H7N7 en una explotación de aves de puesta en la provincia de Guadalajara, tratándose de la primera ocasión [Leer más…]
Incidencia de la Salmonella en aves en España en aves
2008 fue el segundo año en el que los Estados miembro se vieron obligados a implementar un programa de control de Salmonella en reproductores Gallus gallus, según el cual, el porcentaje de positivos ese año en España fue de un 3,6%, cifra superior a la media de la UE, situada en 1,8%. Otros países de [Leer más…]
Se reducen los casos de salmonella en la UE durante 2008
En 2008, más de 330.000 personas resultaron afectadas por enfermedades zoonóticas (enfermedades transmitidas de los animales a las personas). En dicho año se redujo la incidencia de Salmonella por quinto año consecutivo. Las infecciones de Campylobacter, que siguen siendo la causa del mayor número de zoonosis, también disminuyeron en 2008, así como los casos de [Leer más…]
La EFSA señala a la carne de pollo como la mayor fuente de campylobacteriosis para el hombre
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado un dictamen en el que señala a la carne de pollo como la principal fuente de campylobacteriosis en el hombre. El manejo, preparación y consumo de carne de broiler puede suponer entre un 20 a un 30% de [Leer más…]
Aumenta la incidencia de Salmonella en la carne de pollo en EEUU
Los casos positivos de Salmonella en carne de pollo han aumentado en EEUU en el tercer trimestre de 2009 en relación con el segundo trimestre, de acuerdo con los datos trimestrales de análisis de salmonella en carnes frescas y productos cárnicos que realiza el Servicio de Inspección de Alimentos de EEUU (FSIS-USDA). De las 1.773 [Leer más…]
Consulta de la EFSA sobre las sustancias utilizadas para descontaminar la superficie de las carnes
El Panel de Riesgos Biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) (BIOHAZ) Grupo ha publicado, para su consulta pública, un documento –guía para la presentación de solicitudes de sustancias que se utilizan para eliminar la contaminación microbiana de la superficie de los alimentos de origen animal. La guía incluye datos y [Leer más…]