El pasado día 26 de noviembre de 2009, las autoridades sanitarias del País Vasco declararon un foco de Enfermedad de Newcastle en una explotación de aves cinegéticas (faisanes, perdices y codornices) en la provincia de Guipúzcoa. De forma inmediata se procedió a implantar las medidas recogidas en el Real Decreto 1888/1993, de 22 de noviembre, [Leer más…]
Avicultura
Nuevo sistema para reducir el gasto de calefacción en las explotaciones de pollo
La calefacción es un coste importante en las explotaciones de pollo de engorde, por lo que la reducción del mismo puede tener una gran influencia en los beneficios de la granja. Investigadores de Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto un nuevo sistema que puede reducir en un 25% el gasto energético de [Leer más…]
HIDROTIL Polvo oral, 100% Tilosina (tartrato) de SP Veterinaria
HIDROTIL Polvo oral , Tilosina (tartrato) 100% de SP Veterinaria. Se administra en el agua de bebida o en la leche. Está indicado en aves, porcino y terneros. En aves (Pollos de engorde, gallinas ponedoras y gallinas – pollitas futuras ponedoras) está indicado para: – Enfermedad Respiratoria Crónica (CRD) (Micoplasma gallisépticum) · Aerosaculitis (Micoplasma gallisépticum) [Leer más…]
Decisión 2010/158/UE relativa a determinadas medidas provisionales de protección en relación con la gripe aviar altamente patógena del subtipo H5N1 en aves de corral en Rumanía
Influenza aviar en Rumania: el MARM confirma que no se han realizado movimiento de riesgo con destino a España
Las Servicios Veterinarios Oficiales de Rumanía han notificado la detección de un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en una explotación familiar de aves domésticas en la zona del Delta del Danubio. El último foco de esta enfermedad notificado por Rumanía databa de diciembre de 2007, tratándose de aves silvestres. La sospecha [Leer más…]
El 76% de las canales de pollo en la UE están contaminadas por campylobacter
En la UE, los pollos de engorde, durante el sacrificio, han mostrado unos elevados niveles de prevalencia de la bacteria Campylobacter, si bien la prevalencia de Salmonella ha sido más baja, de acuerdo con un muestreo realizado en 2008 por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA). El muestreo se realizó en la [Leer más…]
Confirmada en Rumania la influenza aviar altamente patógena H5N1
La Comisión Europea adoptó ayer una decisión, confirmando la presencia del virus de la influenza aviar altamente patógena H5N1. La explotación afectada tiene aves de corral y se encuentra en la comuna de Letea, en el condado de Tulcea, en el delta del Danubio, cerca de la frontera ucraniana. Este es el primer caso de [Leer más…]
Aumentan los sacrificios de aves en España
Los sacrificios de aves en España durante el pasado mes de diciembre aumentaron en un 1% en relación con diciembre del año anterior, tras varios meses de descensos continuados. No obstante, lo que si ha descendido, ha sido el preso de la canal (-1%), de acuerdo con los últimos resultados de la encuesta de sacrificio [Leer más…]
Retos de la avicultura de Castilla y León
La Asociación Castellano-Leonesa de Empresas de Avicultura, ASCLEA, celebró el pasado 11 de marzo en Valladolid su Asamblea General Ordinaria anual. En el transcurso de la misma se repasaron todas cuestiones acontecidas durante el año pasado, así como los retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años; retos que despertaron el [Leer más…]
Una investigación revela por qué las aves machos y hembras tienen diferente comportamiento y susceptibilidad a las enfermedades
Los científicos del Instituto Roslin de la Universidad escocesa de Edimburgo han llevado a cabo una investigación que ha modificado por completo lo que se pensaba sobre como se determinan las características sexuales en aves. Se ha comprobado que los principales factores determinantes en el desarrollo sexual se construyen en las células masculinas y femeninas [Leer más…]