Según el secretario británico de Medio Ambiente, Hilary Benn, la aplicación de la nanotecnología en la alimentación podría contribuir de forma significativa al reto de alimentar el planeta. Algunas aplicaciones de la nanotecnología en alimentación y agricultura en estado avanzado de desarrollo son por ejemplo: envases con micropartículas que conservan más tiempo los alimentos; microencapsulación [Leer más…]
Alimentación
MARM: Los hogares españoles consumieron un 3,5% más en diciembre de 2008 respecto a diciembre del año anterior
18 de febrero de 2009. Según se desprende de los últimos datos disponibles del Panel de Consumo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el consumo alimentario en los hogares españoles creció en diciembre 2008 un 3.5%, en volumen respecto a diciembre 2007, cerrándose el año con un crecimiento de 0,5% en [Leer más…]
FAO: La inversión en agricultura es clave para enfrentar la actual coyuntura en América Latina y el Caribe
Santiago de Chile/Madrid, 18 de febrero de 2009.– La posible caída en los ingresos de las familias pobres a raíz de la crisis económica, combinada con precios de alimentos que siguen altos en América Latina y el Caribe, presentan una amenaza a la seguridad alimentaria en la Región. “La crisis económica ensombrece el panorama porque [Leer más…]
La falsificación de productos alimentarios, un problema creciente
El fraude de la falsificación de los productos agroalimentarios es un problema de creciente importancia, con un volumen económico a nivel mundial estimado en 50.000 millones de dólares anuales, según un estudio presentado en la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (AAAS). Estos fraudes se ven favorecidos por la globalización [Leer más…]
Real Decreto 103/2009, por el que se modifica el Real Decreto 866/2008, por el que se aprueba la lista de sustancias permitidas para la fabricación de materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con los alimentos y se regulan determinadas condiciones de ensayo
El MARM presenta a las Organizaciones Agrarias el estudio «La distribución agroalimentaria y transformaciones estratégicas en la cadena de valor»
17 de febrero de 2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha celebrado una ronda de encuentros con las Organizaciones Agrarias (UPA, ASAJA y COAG) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) para dar a conocer el estudio «La distribución agroalimentaria y transformaciones estratégicas en la cadena de valor», [Leer más…]
UPA: La fuerte reducción del precio de los cereales sigue sin repercutir en el precio del pienso y del pan
17 de febrero de 2009. Los precios de todos los cereales durante el 2008 en Castilla y León han sufrido un declive muy pronunciado, ya que desde el mes de enero hasta el de diciembre han sufrido una caída libre sin precedentes en los últimos años. Tan sólo durante los meses de junio y julio [Leer más…]
Los consumidores de alimentos kosher perciben en los mismos una calidad superior
Según un estudio realizado por la consultora Mintel en EEUU, los consumidores de alimentos kosher argumentan como principales razones para comprarlos su supuesta superior calidad y seguridad, en mayor medida que motivos religiosos. Los alimentos denominados kosher (“limpios” o “adecuados” en hebreo) son aquellos que están producidos de acuerdo con los preceptos de la ley [Leer más…]
Un nuevo estudio avala la recomendación de moderar el consumo de patatas fritas
Un nuevo estudio realizado en Polonia sobre los efectos sobre la salud de la acrilamida en los alimentos indica que podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que refuerza la idea de que los alimentos que tengan un alto contenido en esta sustancia deberían ser consumidos con moderación. Otros estudios anteriores realizados con animales [Leer más…]