El pasado día 20 de octubre fue publicado en el DOUE el Reglamento (CE) Nº 975/2009 sobre los materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios. Este reglamento es la sexta enmienda de la normativa europea de plásticos, establecida en la Directiva 2002/72/CE. La novedad que ahora se incorpora es que [Leer más…]
Alimentación
Las pérdidas post-cosecha agravan el hambre
Una cantidad importante de los alimentos producidos en los países en desarrollo se pierden después de la cosecha, agravando así el problema del hambre, según advirtió hoy la FAO. La Organización subrayó que con inversiones y formación adecuadas, las pérdidas de alimentos se podrían reducir en forma drástica. Las causas de las pérdidas post-cosecha, que [Leer más…]
Creado un consorcio francés para la investigación agraria
Francia acaba de lanzar Agreenium, un consorcio nacional para la agricultura, la alimentación, la sanidad animal y el medio ambiente. Cuenta con el respaldo de seis socios fundadores, los cuales tienen una gran relevancia en el ámbito de la investigación agraria y alimentaria. Dichos socios son el Instituto de Investigación Agraria (INRA), la Escuela Nacional [Leer más…]
Madrid acoge el 6º Encuentro Nacional de Mercados Municipales Minoristas
Madrid acoge desde ayer y durante hoy el 6º Encuentro Nacional de Mercados Municipales Minoristas, en el que se prevé una participación de más de 600 asistentes, entre técnicos, responsables políticos de distintas administraciones, comerciantes, y personas vinculadas con los mercados municipales procedentes de toda España. Bajo el lema “Comercio vivo. Espacio de vida”, este [Leer más…]
Arrancan los desayunos saludables de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha iniciado su Programa de difusión de la Estrategia NAOS: “Y tú, ¿Qué desayunas?”, dando el pistoletazo de salida para este curso escolar 2009/2010 en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real). Esta iniciativa recorrerá hasta final de año una veintena de centros escolares de toda la geografía castellano-manchega [Leer más…]
UPA aplaude las propuestas de Bruselas para acabar con los abusos de la cadena comercial
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora que la Comisión Europea haya publicado un estudio sobre el comportamiento de las cadenas de valor de los productos agroalimentarios y haya presentado una Comunicación en la que se ofrecen medidas para corregir las desigualdades en los márgenes de precios dentro de la cadena alimentaria. En [Leer más…]
COAG se felicita por la eliminación de los aspectos de la futura “Ley omnibus” que amenazaban la representatividad de los viticultores en las Denominaciones de Origen
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se felicita por la eliminación de los aspectos de la futura “Ley Omnibus” que amenazaban la representatividad de los viticultores en los Consejos Reguladores de la Denominaciones de Origen (D.O.). La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó ayer con los votos [Leer más…]
Jornada “¿Qué desayunan los españoles? Un buen desayuno para un gran día”
INTERPORC participó en la Jornada «¿Qué desayunan los españoles? Un buen desayuno para un gran día» inaugurada el pasado día 27 de Octubre por la Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal. En el evento, organizado por el MARM y la Escuela de Hostelería de Madrid, tuvo como propósito la presentación [Leer más…]
Bolas peludas para hacer los alimentos más saludables
La investigadora holandesa Saskia Lindhoud ha descubierto un recubrimiento peludo para las enzimas usadas en la industria alimentaria que las protege contra los cambios en el medio que las rodea y a las que son muy sensibles, como son las variaciones de temperatura y pH. Además, el recubrimiento también puede servir para las enzimas que [Leer más…]
Los metales pesados se acumulan más en unas setas que en otras
“El objetivo era conocer si existe alguna relación entre las concentraciones de ciertos metales pesados detectados en los hongos en función de tres factores: el tipo de sustrato, el área de estudio y la especie de hongo. El factor determinante fue el tercero”, explica a SINC Juan Antonio Campos, autor principal del estudio e investigador [Leer más…]