El Hayedo de Montejo, en la provincia de Madrid, es un bosque mixto bien conservado de robles y hayas. Allí es donde investigadores de la ETSI Montes de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un estudio sobre los patrones de dispersión de las bellotas por los ratones de campo y han encontrado [Leer más…]
Medio ambiente
España sufre sequías cada vez más intensas y prolongadas
Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas, según revela una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que ha sido publicado en la revista Hydrology and Earth System Sciences, ha analizado la evolución de los déficits hídricos en la Península Ibérica entre 1945 y 2005. De las [Leer más…]
Las plantas que no se autopolinizan tienden a hibridarse con otras especies
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las plantas con sistemas reproductivos que rechazan la autopolinización presentan una mayor tendencia hacia la hibridación y al flujo de genes entre las especies. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Evolution, podrían ayudar a diseñar estrategias de conservación ambiental [Leer más…]
Los científicos proponen aprovechar las tierras ‘marginales’ para producir biocombustibles
Un trabajo publicado en la revista Nature sugiere que las tierras marginales podrían generar una proporción sustancial de grano para biocombustibles, lo que facilitaría el cumplimiento del objetivo fijado por EE UU para 2022. La norma conocida como Estándar de Combustibles Renovables de 2007 (RFS, por sus siglas en inglés) dictamina que las refinerías deben [Leer más…]
UAGA exige ayudas directas para los afectados y la limpieza del Ebro
En enero de 2010, hace justo dos años, la última riada del Ebro inundó 10.000 Has. Ahora, hasta el momento, son 700 las Has. inundadas en Novillas, pero el río a su paso por las poblaciones de la Ribera irá sumando muchas más. Una vez más, aunque se trata de una riada “ordinaria”, según la [Leer más…]
Diseñan sensores virtuales para controlar el riego de cultivos en invernaderos y ahorrar agua
Investigadores del grupo Automática, Electrónica y Robótica de la Universidad de Almería, miembros del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), han diseñado un sistema para estimar la transpiración en invernaderos y, de esta forma, controlar la dosis de riego en cultivos hidropónicos (cultivos en sustrato que no necesitan suelo). La nueva herramienta, cuya descripción ha [Leer más…]
Cuenca del Guadalquivir: El año hidrológico continúa siendo húmedo a pesar de las escasas precipitaciones registradas a lo largo del mes de diciembre
Durante el mes de diciembre se ha registrado un nivel de precipitaciones un 60% inferior a la media histórica en la cuenca del Guadalquivir. A lo largo de este mes se han recogido un total de 31 litros por metro cuadrado, muy por debajo de los 75 litros por metro cuadrado que representa la media [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 56,0% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 56,0% de su capacidad total. Actualmente hay 30.976 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 7 hm3 (el 0,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -31 hm³ en Miño-Sil y 30 hm³ en Guadalquivir. La reserva por ámbitos es la [Leer más…]
A Xunta deixa sós aos gandeiros fronte a fauna salvaxe
Unións Agrarias manifesta o seu rexeitamento frontal, ao novo recorte que sofren os fondos destinados á idemnizacións dos danos da fauna salvaxe, que figuran no Anteproxecto de Orzamentos da Consellería de Medio Ambiente, Ordenación do Territorio e Infrestruturas para o ano 2013, que prevén unha partida ridícula de apenas 110.000 euros, para o pago dos [Leer más…]
El 90% de los ingresos por las subastas de los derechos de emisión de CO2 se destinará a la sostenibilidad de las energías renovables según Arias Cañete
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha manifestado esta tarde que “el 90% de los ingresos estimados por la subasta de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero se destinará a financiar los costes del sistema eléctrico en lo que se refiere a la sostenibilidad de las energías [Leer más…]



