La población de topillo campesino en ciertos municipios de la provincia de Valladolid ha experimentado un importante incremento, afectando fundamentalmente a la Comarca Centro (Torrelobaton, Trigueros del Valle, Amusquillo, etc.) en la Comarca Sureste (Campaspero, Canalejas de Peñafiel, Cogeces del Monte, Pinel de Arriba, etc.,) y en la Comarca Sur (Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de [Leer más…]
Medio Ambiente
La mejora de la biodiversidad puede impulsar la rentabilidad agrícola
A lo largo de este 2020, el grupo hortofrutícola “El Ciruelo” en su compromiso con la producción sostenible y de mejora de la biodiversidad participa en el proyecto internacional “AgBio” impulsado por Syngenta. El grupo El Ciruelo cuenta con dos centrales hortofrutícolas que superan los 10.000 m2 de superficie cubierta cada una de ellas, donde [Leer más…]
Más de un centenar de aves amenazadas, mueren electrocutadas en Cuenca
El Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Cuenca dio comienzo a la denominada Operación RAPACU, tras el requerimiento efectuado por el Fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo de Cuenca para que se le informase sobre las causas que pudieron producir la mortandad de un elevado número de aves en la [Leer más…]
La Junta de Castilla y León y la DO BIERZO buscan soluciones a la sobrepoblación de conejos
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, se reunieron ayer en Cacabelos (León), con la presidenta del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Misericordia Bello, y miembros de esta figura de calidad para buscar conjuntamente [Leer más…]
Aprobado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó ayer el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030, una herramienta cuyo principal objetivo es construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, [Leer más…]
La UE apoyará el Pacto de los Dirigentes por la Naturaleza
El Consejo de la UE autorizó ayer a la Comisión Europea a refrendar, en nombre de la UE, el «Pacto de los Dirigentes por la Naturaleza», con el fin de trasmitir una señal unívoca para potenciar la ambición mundial en materia de biodiversidad. Por consiguiente, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, queda autorizada [Leer más…]
Reducir las emisiones al 55% en 2030, nueva propuesta de Bruselas
La Comisión Europea presentó ayer una enmienda a la propuesta de ley climática europea, para incluir el objetivo de reducir las emisiones en, al menos, un 55% en 2030, como paso intermedio hacia el objetivo de neutralidad climática para 2050. La Comisión ha pedido al Parlamento y al Consejo que confirmen este objetivo del 55%, como [Leer más…]
Gobierno Vasco declara dos nuevas zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos
El Gobierno Vasco ha publicado la Orden por la que se declaran dos nuevas áreas como zonas vulnerables para la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedente de fuentes agrarias. Se trata de las áreas denominadas: sector Zambrana, de la masa de agua subterránea Aluvial de Miranda, y el sector Leziñana de [Leer más…]
El proyecto CARBOCERT muestra cómo la agricultura mediterránea puede contribuir a la mitigación del cambio climático
Dos de los principales y más urgentes retos a los que se enfrenta el planeta a nivel medioambiental en este momento son la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera (que es la principal causa del Cambio Climático), y la lucha contra la erosión y las pérdidas de suelo (cada año se pierden [Leer más…]
Castilla-La Mancha plantea revisar las áreas vulnerables por nitratos
La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha ha abierto consulta pública hasta el 19 de agosto, para el proyecto de modificación de la delimitación de las áreas calificadas como vulnerables a la contaminación difusa por nitratos. En estas áreas, en las que se detectan niveles superiores a los 50 mg/litro de [Leer más…]