La utilización de un transpondedor aplicado mediante inyección intraperitoneal es el mecanismo más efectivo para la identificación y trazabilidad de los lechones. Esta es la principal conclusión de una investigación dirigida por el Prof. Caja de la Universidad Autónoma de Barcelona y publicada en el Journal of Animal Science. En el estudio se utilizaron 557 [Leer más…]
Porcino
Rendimientos de porcino y altas temperaturas, últimos estudios
La asociación Nacional de Productores de Porcino del Reino Unido ha hecho público un nuevo estudio, donde, una vez más se muestra la clara relación que existe entre las altas temperaturas y el descenso de los índices de conversión de ganado porcino. Estos animales muestran ser extremadamente sensibles a las altas temperaturas. Este año, la [Leer más…]
Previsto un aumento de la producción de porcino en la UE
La producción de porcino se espera que aumente a medio plazo, pero a un ritmo más lento que en los 90, por la competencia de la carne de pollo, de acuerdo con las previsiones de la Comisión Europea. Este incremento se debería a una creciente demanda, tanto externa como interna. La producción en la UE-25 [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 38 (19-25/09/05)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,15 0,01 €/kg canal Alemania 1,46 0,01 €/kg canal Países Bajos 1,37 0,03 €/kg canal Países Bajos 1,08 0,02 €/kg vivo Dinamarca 1,18 0 €/kg canal Bélgica 1,39 0,02 €/kg canal Portugal 1,58 -0,05 €/kg canal España 1,01 -0,04 €/kg vivo Italia 1,15 -0,03 €/kg [Leer más…]
La AESA opina sobre los riesgos microbiológicos de las deyecciones ganaderas
La aplicación de deyecciones ganaderas frescas (sin tratamiento previo) sobre los suelos, con el objeto de fertilizarlos, no presenta ningún riesgo para la salud humana, según la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA). No obstante, es preciso seguir adecuadas prácticas agrarias y aplicarse en la misma área geográfica-epidemiológica donde el purín se [Leer más…]
Reino Unido podrá volver a exportar reproductores porcino a China
La administración británica ha conseguido que China acepte sus reproductores porcinos, después de 5 años de prohibición, aplicada con motivo de la aparición de la PPC en el Reino Unido. Aunque ésta ha sido una buena noticia para el sector, todavía queda, que en un futuro, las autoridades chinas acepten las exportaciones británicas de carne [Leer más…]
ANCOPORC pasa cuentas a la bioseguridad: beneficios y perjuicios
Ha llegado la hora de poner a funcionar la calculadora y decidir si la inversión en la “prevención” merece la pena. Si tuviéramos que hacer cuentas y hacer un balance de las crisis sanitarias que hemos padecido está claro que la inversión en prevención sale a cuenta. Podemos hacer algunos números: 1.- El MAPA, cifró [Leer más…]
MAPA: Autorizadas 15 empresas para exportar productos porcinos españoles a Méjico
22 de abril de 2005. Las autoridades veterinarias mejicanas han concedido autorización a 15 nuevas empresas españolas para exportar productos porcinos a ese país, una autorización que se produce tras casi un año de gestiones por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto con el los Ministerios de Sanidad y Consumo y de [Leer más…]
Cada vez hay más concentración porcina en Iowa
Iowa es el Estado más productor de porcino de EEUU, siendo responsable de la cuarta parte de los 60 millones de cerdos que se producen cada año en el país. A pesar de estas elevadas cifras, su potencial de producción sigue creciendo. En los 8 primeros meses del año se han facilitado en Iowa 137 [Leer más…]
Canadá eliminará los MER de rumiantes en la alimentación de los monogástricos
Para finales de este año, la Agencia Canadiense de Seguridad de los Alimentos tiene previsto proponer unas normas más estrictas en la alimentación de los monogástricos. Se trataría de prohibir en toda la alimentación animal, los Materiales Especificados de Riesgo (MER) procedentes de los rumiantes. En Canadá, desde 1997 está prohibida utilizar la proteína procedente [Leer más…]