Durante el primer semestre de 2003, el mercado lácteo mostró una tendencia negativa debido a un exceso de oferta, de acuerdo con un informe elaborado por la organización holandesa LTO. En el segundo semestre, la situación mejoró debido a tres factores fundamentales: la recuperación de la economía en EEUU, una recuperación modesta de la producción [Leer más…]
Ganadería
Continúan las protestas de los ganaderos franceses por los bajos precios de la leche
Durante la pasada semana, los ganaderos franceses protagonizaron sucesivas acciones sindicales en numerosas industrias lácteas en todo el territorio del país. El motivo de estas protestas era la falta de acuerdo con las industrias y cooperativas para establecer la recomendación del precio de la leche. Esta ausencia de acuerdo se debía a que las industrias [Leer más…]
Determinación de la ingestión de agua por los cerdos de cebo
Cuánto agua bebe un cerdo de cebo es una cifra que no ha sido claramente determinada, debido a la gran cantidad que los animales desperdician en los bebederos. Los estudios cifran la ingestión de agua entre 1,9 a 6,8 l/día, dependiendo del peso corporal y la ingesta de alimentos. Un análisis llevado a cabo por [Leer más…]
Francia se ajustara a su cuota esta campaña
La reducción de las entregas de leche en Francia en diciembre de 2003 va a permitir, si se mantiene la misma tendencia, que Francia se ajuste a su referencia. La anterior encuesta de Onilait, con los datos de noviembre, ponía de manifiesto que Francia podría terminar la campaña con unas entregas algo superiores a su [Leer más…]
Descubierta una variante de la EEB
Según un estudio italiano publicado en la revista Proceedings Of national Academy of Sciences (PNAS) existiría más de una forma de Encefalopatía Espogiforme Bovina (EEB). Hasta ahora solamente se conocía una sola clase de prión causante de la EEB. Analizando cerebros vacunos de animales que dieron positivo al test de EEB se ha descubierto una [Leer más…]
La sectorial apícola de APAG Extremadura decide no respaldar la manifestación del día 19 en Madrid
La Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Extremadura (APAG-EXTREMADURA), y su sectorial apícola quieren dar a conocer a los medios de comunicación, que tras la reunión celebrada anoche en Fuenlabrada de los Montes con una masiva participación de apicultores, y una vez analizados los pro y los contra de la convocatoria realizada a nivel [Leer más…]
UPA Cantabria: Los ganaderos de la zona de Campoo-Los Valles, preocupados por la instalación de la planta de incineración de Cementos Alfa.
Santander, a 17 de febrero de 2004. El S.D.G.M.-UPA Cantabria está recibiendo la inquietud generada en todo el valle de Campoo y Valderredible acerca de las posibles consecuencias que para las producciones agrícolas y ganaderas va a tener la instalación de un sistema de incineración de residuos. Según el movimiento vecinal, la posible aparición en [Leer más…]
UAGA-COAG se opone al levantamiento del embargo a la miel procedente de China
Zaragoza, a 17 de febrero de 2004.- En enero de 2002 la Comisión Europea prohibía la entrada al mercado comunitario de mieles procedentes de China al detectar en determinadas partidas residuos de antibióticos. A finales de este mes, la CE tiene previsto revisar este tema y todo apunta a que finalmente la institución europea levantará [Leer más…]
Diálogos sobre el cerdo ibérico 2004. Patrocinados por laboratorios SYVA. Viernes 26 de marzo
El sector de vacuno pide la revisión de las medidas sanitarias relacionadas con la EEB
Madrid, 16 de febrero de 2004.- Las organizaciones españolas representativas del sector de la carne de vacuno, APROVAC, ASOVAC, CONFECARNE y APROSA, han solicitado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que se revisen determinadas medidas sanitarias que [Leer más…]


