El Departamento de Agricultura de EEUU ha tomado la decisión de posponer la entrada de carne de vacuno de animales de 30 meses. La justificación dada es que las investigaciones del Departamento en relación con los últimos casos de EEB, producidos en Canadá en animales de más de 30 meses, todavía no se han completado. [Leer más…]
Ganadería
La alfalfa como suplemento precisa un mayor aporte de agua al animal
Es práctica habitual por parte de muchos ganaderos que durante el invierno alimenten a su ganado vacuno con alfalfa. Este suplemento incrementa las necesidades de agua del animal, según un estudio realizado por la Universidad del Estado de Kansas. El motivo es que este suplemento pone más calor dentro del animal por el proceso de [Leer más…]
MAPA: Aprobado un nuevo Protocolo para la exportación de productos cárnicos porcinos curados a Japón
16 de febrero de 2005. Los servicios veterinarios de España y Japón han firmado un nuevo protocolo por el que se regula la exportación de productos cárnicos porcinos curados como el jamón ibérico y serrano, la paleta y la caña de lomo ibéricos. Su formalización tiene una gran importancia, dado que se reconoce el principio [Leer más…]
Veterindustria elegida miembro del Consejo de IFAH Europa
Madrid, 16 de febrero de 2005. IFAH Europa representante de los fabricantes europeos de medicamentos veterinarios, vacunas y otros productos de sanidad animal, ha elegido a la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria) para representar a España en su Consejo, según el acuerdo al que se llegó el pasado [Leer más…]
La Comisión Europea aprueba 7 nuevos test de EEB
Tras recibir el visto bueno de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), la Comisión Europea ha aprobado siete nuevos test post-mortem de detección de EEB. Los nuevos test tienen un funcionamiento que como mínimo iguala a los que ya están aprobados. Con los recién aprobado, ya son 12 los test que se pueden usar [Leer más…]
Concedida la autorización permanente a varios aditivos de alimentación animal
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la autorización permanente de varios aditivos utilizados en la alimentación animal. Se trata de dos preparados de microorganismos y tres preparados enzimáticos. Todos ellos han estado autorizados provisionalmente para determinadas producciones y lo que ahora se ha hecho es hacer indefinidas las autorizaciones temporales para dichas [Leer más…]
Los cerdos pueden ayudar a reducir las infecciones de la piel en las personas
Los péptidos antimicrobianos, llamados catelicidinos, producidos por los cerdos pueden ayudar a prevenir las infecciones en la piel, según una investigación que ha sido publicada en el último número del PNAS (Proceeding of the Nacional Academy of Sciences). Los cerdos, vacas y caballos tienen muchos genes que producen catelicidinos, que tienen una amplia actividad antibacteriana. [Leer más…]
Canadá inicia la identificación del ganado por radio frecuencia
Los crotales con códigos de barras para la identificación del vacuno tienen en Canadá los días contados. La administración canadiense ya ha iniciado la implementación de su sistema de identificación del ganado vacuno por radio frecuencia. Desde el pasado 1 de enero de 2005 se han dejado de fabricar los crotales con códigos de barras. [Leer más…]
Bretaña pone en marcha un plan de reducción de la cabaña porcina para reducir la producción de purines
El Departamento francés de Bretaña ha acordado poner un plan para reducir el número de cerdos. Bretaña en una zona de gran concentración porcina y con una importante problemática medioambiental. El objetivo de este plan es disminuir los vertidos de nitrógeno. El programa va dirigido especialmente a las pequeñas explotaciones, que no cuentan con medios [Leer más…]
Detectados cerdos con tuberculosis en mataderos portugueses
Desde el pasado mes de diciembre se han venido detectando en mataderos portugueses cerdos con los síntomas característicos de la tuberculosis, según ha publicado el diario Correio da Manha. En torno a 150 animales son los que han dado positivos a la enfermedad. Los animales se han infectado con una microbacteria de la tuberculosis. Esta [Leer más…]


