Lunes, 26 de noviembre de 2007. El presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc), José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, ha vaticinado en rueda de prensa, celebrada en el marco del 28º Simposio anual de la asociación que ha tenido lugar dentro del 1º salón LleidaPorc, que la situación del sector del porcino “mejorará con [Leer más…]
Ganadería
Más de 7.000 visitantes pasan por la primera edición de Lleidaporc
Lunes, 26 de noviembre de 2007. Un total de 7.246 visitantes han pasado por la 1ª edición de LleidaPorc (Salón Internacional de Equipamientos y Servicios para el Sector Porcino), certamen bienal de carácter profesional celebrado entre el 21 y el 23 de noviembre en el recinto de Fira de Lleida. El alcalde de Lleida, Àngel [Leer más…]
El Príncipe de Asturias entrega a PRODUMIX el Premio a la Internacionalización.
23 de noviembre de 2007. Los Príncipes de Asturias Don Felipe de Borbón y Doña Letizia Ortiz han presidido en Logroño la ceremonia de entrega a PRODUMIX del Premio a la Internacionalización, impulsado por la Agencia de Desarrollo de La Rioja, la Cámara de Comercio y el Instituto Español de Comercio Exterior. Este galardón distingue [Leer más…]
ASOPROVAC presenta del estudio “Análisis de la actual estrategia europea en materia de biocarburantes: Otras verdades incómodas”
Madrid 26 de noviembre de 2007.- La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha promovido y financiado el estudio independiente “Análisis de la actual estrategia europea en materia de biocarburantes: Otras verdades incómodas”, realizado por Carlos Tio Saralegui, catedrático de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid. Según se desprende del [Leer más…]
UPA-UCE Extremadura denuncia que SADA lleva tres semanas sin suministrar pollos a los avicultores ya que impone condiciones abusivas unilateralmente que colocan al borde del colapso económico a las granjas
Mérida, 26 de noviembre de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura, UPA-UCE, a través de su sectorial avícola, le ha trasladado al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, la preocupación del sector por las abusivas condiciones de contratación impuestas a los avicultores extremeños, unilateralmente por la firma SADA [Leer más…]
Mesa Redonda sobre Fracaso Reproductivo en Vacuno de Leche de Fatro Uriach
El pasado 13 de noviembre tuvo lugar en la Facultad de Córdoba una Mesa Redonda sobre Fracaso Reproductivo en Vacuno de Leche en la que asistieron los principales representantes del sector vacuno lechero en Andalucía. Hubo una primera exposición, a cargo de L.A. Quintela (Profesor de Reproducción y Obstetricia en la Facultad de Lugo) acerca [Leer más…]
La textura del starter influye en su consumo
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Kentucky, ha puesto de manifiesto que los hábitos de consumo de los terneros varían según sea la textura del starter. En su estudio, compararon starter molido, mezclado en explotación, pellets comerciales y texturizado comercial. Cada textura se aportó a un grupo de 10 terneros. Se constató [Leer más…]
Smithfield rechaza producir carne de cerdos clonados
El mayor productor de porcino del mundo, la estadounidense Smithfield Foods, ha rechazado producir carne de porcino procedente de cerdos clonados. La empresa considera que la tecnología en la clonación de animales es relativamente nueva, por lo que prefiere mejorar su producción de carne mediante la selección e investigación genética. La carne y leche procedente [Leer más…]
Posible subida de las tasas de inspección de los mataderos en el Reino Unido
Los mataderos británicos se enfrentan a una inicial subida de un 8% en las tasas de inspección. Dicho incremento sería consecuencia de la propuesta de la Agencia británica de Seguridad de los Alimentos (FSA), que quiere reducir la ayuda que aporta a este servicio de inspección. Actualmente, esta ayuda asciende al 60% de los costes [Leer más…]
Guía para mejorar el rendimiento de las terneras
La Alianza bovina en Gestión y Nutrición ha publicado, con la dirección de expertos de la Universidad de Vermont y de Virginia Tech, una guía con recomendaciones para mejorar el crecimiento de las terneras. Algunos de los puntos clave que incluye son: – Las terneras deberían quedarse preñadas cuando alcanzan el 55% de su tamaño [Leer más…]


