La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 30 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 23 de junio de 2008). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Ganadería
Crisis de precios en la porcicultura de la UE
El sector porcino español y de la Unión Europea está en una grave crisis que es crítica y preocupante. Crítica porque muchos ganaderos han agotado todos sus recursos económicos, y algunos de ellos hipotecando sus bienes. Preocupante porque la crisis seguirá todavía algún tiempo y habrá ganaderos que no podrán hacer frente al pago de [Leer más…]
La gran mayoría de las industrias lácteas de la UE bajan de nuevo los precios
En mayo pasado, el precio medio en la UE llegó a 32,90 €/100 kg, cifra que es 6,08 € más alta que la de mayo de 2007 (+22,7%), de acuerdo con un informe de la European Dairy Farmers. Las actuales perspectivas son más favorables. El mercado parece que ha alcanzado su punto más bajo y [Leer más…]
La resistencia a los antibióticos en vacuno varía de unos países a otros
Análisis de resistencia a los antibióticos en vacuno han revelado una importante variación entre 13 países europeos y entre los agentes antimicrobianos testados. En general, bacterias de Dinamarca, Inglaterra y Gales, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza han mostrado bajas frecuencias de resistencia, mientras que en otros países, como Bélgica, Francia, Latvia y España eran resistentes a [Leer más…]
Tuberculosis bovina: no más sacrificios de tejones a pesar de la oposición de los ganaderos
El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha decidido no continuar con el sacrificio de tejones como medida para la erradicación de la tuberculosis bovina (TB) en el ganado vacuno. Como alternativa piensan invertir 25 millones de euros durante los próximos tres años para el desarrollo de vacunas para vacuno y tejones. El [Leer más…]
Los pollos criados en jaulas tienen mejor sabor que los ecológicos y los de gallinas camperas, según un estudio
La carne de pollo producido de forma intensiva en jaulas sabe mejor que la obtenida por otras formas de producción, como la ecológica o la campera (en la que el pollo tiene que criarse al aire libre duranteun determinado período). Así lo ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por la Universidad de [Leer más…]
Las dos mayores cooperativas de porcino de Francia se niegan a recoger las tasas de la interprofesional
La cooperativa de Bretaña, Cooperl, que es el grupo porcino más importante de Francia, no ha recogido de los ganaderos durante 2008, la tasa que se tiene que dar a la interprofesión francesa del porcino Inaporc. La cooperativa acusa a la interprofesión de que gasta demasiado y especialmente, en la apertura de mercados para la [Leer más…]
Continuará el descenso de la producción de carne de ovino y caprino en la UE
La producción de carne de ovino y caprino en la UE-27 en 2007 con respecto a 2006 ha descendido en un 3%. La reducción ha estado especialmente marcada en la carne de caprino (-6,7%), siendo menor en la de cordero (-2,6%), de acuerdo con las últimas cifras de EUROSTAT. En la UE-27, el 91,6% de [Leer más…]
Procedimiento de pre-listado de establecimientos elaboradores de productos de la pesca destinados a la exportación a Argentina
Para la apertura del mercado de la República de Argentina a los productos de origen animal procedentes de la Unión Europea se ha establecido un procedimiento basado en el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias aplicable al comercio de animales, productos de origen animal, plantas, productos vegetales y otras mercancías, y sobre bienestar animal. Este [Leer más…]
UCCL exige el regreso al sistema de lonja única para marcar y definir los precios de las canales de conejos
Esta Organización denuncia la actitud de estas empresas que han reactivado de forma unilateral la Lonja de Madrid, sin tener en cuenta la opinión de las distintas asociaciones de productores, con unos precios muy bajos hundiendo el mercado y causando importantes pérdidas a los cunicultores Tras las distintas reuniones mantenidas entre los colectivos que agrupan [Leer más…]


