Haemophilus parasuis es el agente etiológico de la enfermedad de Glässer, una enfermedad re-emergente porcina caracterizada por poliserositis fibrinosa, poliartritis y meningitis. Una de las características de H. parasuis es su alta variación antigénica. Se han descrito quince serotipos y existen muchas cepas que no pertenecen a ninguno de los serotipos descritos. También hay diferencias [Leer más…]
Ganadería
La prevalencia de salmonella en ponedoras se reduce a la décima parte en tres años
En 2010, la prevalencia de Salmonella en gallinas ponedoras en España era de un 5,92%, mientras que tan solo tres años antes, esta prevalencia era diez veces mayor (51,6% en 2007). La reducción de la prevalencia también ha sido muy significativa en broilers, pasando de un 28,2% en 2007 a 0,41% en 2010. En gallinas [Leer más…]
El PE quiere que se regulen los alimentos de animales clonados
El Vicepresidente del Parlamento Europeo, Gianni Pittella, mostró su oposición a que se siga permitiendo en la UE la venta de alimentos que procedan de animales clonados sin que se exijan requerimientos de etiquetado durante la sesión plenaria de ayer. Opinó que era un derecho de los consumidores saber lo que estaban comiendo y solicitó [Leer más…]
Mejora de los corrales para cerdas podría reducir la mortalidad de los lechones
La muerte de los lechones ocurre fundamentalmente en las primeras 48 horas de vida del animal, debido a dos motivos principales: hipotermia y aplastamiento por la madre. Para reducir la mortalidad en lechones, investigadores de la Universidad de Ciencia de la Vida de Oslo (Noruega) han diseñado un corral para cerdas que tiene en cuenta [Leer más…]
Se reducen significativamente los casos de lengua azul del serotipo 1 en España en 2010
Los casos de lengua azul del serotipo 1 en España han registrado un importante descenso en 2010. Se registraron 80 casos en 2010, frente a los 2.861 en 2008. Los casos se han concentrado mayoritariamente en Cáceres, así como en zonas de Toledo, Ávila y Salamanca limítrofes con Cáceres. Además se ha confirmado un caso [Leer más…]
521 comarcas españolas ya están libres de la enfermedad de Auyeszky
En los últimos 7 años, el número de comarcas con prevalencia del 0% en España no ha dejado de crecer. En 2003 había en España 247 comarcas con prevalencia de más de un 10%, 82 con una prevalencia inferior al 10% y 141 con prevalencia del 0%. Sin embargo, siete años después, no queda ninguna [Leer más…]
En 2011 la PPA podría llegar a la región de Moscu
La Peste Porcina Africana (PPA) se extiende por Rusia, con una expansión de la enfermedad hacia el norte, con focos en la frontera con Ucrania, así como también en las proximidades de S. Petersburgo, los cuales se creen que son debidos a movimientos ilegales de productos. Los servicios veterinarios rusos se han declarado incapaces de [Leer más…]
Desciende la prevalencia de la tuberculosis y la brucelosis bovina en España en 2010.
Desde 2004 a 2010, la prevalencia e incidencia (en rebaños y animales) de la brucelosis bovina en España ha registrado un descenso sostenido. En 2010, las cifras de prevalencia en rebaños, a nivel nacional, fueron de 0,2% y las de incidencia en animales de 0,05%, siendo el primer año en el que las 17 CCAA [Leer más…]
Lactalis paga o leite en Galicia case dous céntimos menos que en Francia
Unións Agrarias vén de reiterar que a empresa láctea francesa Lactalis segue a ser a que menos paga polo leite en orixe aos gandeiros galegos. Así o reflicte un estudo realizado polo sindicato agrario no que se confirma en base ás facturas achegadas polos gandeiros que a firma francesa pagou o leite aos produtores galegos [Leer más…]
Los huevos de gallinas sobre cama pesan más pero tienen menos yema que los de gallinas en jaulas
El tipo de alojamiento de las gallinas ponedoras y el tiempo de almacenamiento de los huevos son dos factores que influyen mucho en la calidad de los mismos. Mientras que el tipo de alojamiento afecta significativamente a la calidad de la cáscara, el tiempo de almacenamiento interviene en las características cualitativas del interior del huevo. [Leer más…]


