El 24 de febrero las autoridades húngaras han confirmado un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N8, en una explotación intensiva de 21.170 patos de engorde en la región de Bèkès. Los resultados preliminares sugieren que el virus está estrechamente relacionado con las cepas asiáticas y con los cuatro virus europeos que [Leer más…]
Avicultura
Salmonella y Campylobacter muestran niveles significativos de resistencia a los antimicrobianos comunes en humanos y animales según un estudio EFSA-ECDE
Las opciones de tratamiento para algunas de las infecciones más comúnmente transmitidas por los alimentos están disminuyendo, debido a que las bacterias patógenas continúan mostrando resistencia a los antimicrobianos, según un informe EFSA-ECDC sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias zoonóticas e indicadoras de seres humanos, animales y alimentos, que analiza los datos [Leer más…]
Un 73% de los pollos en los lineales británicos han dado positivo a Campylobacter
La Agencia británica de seguridad alimentaria (FSA) ha publicado los resultados de los muestreos de campylobacter durante los 9 primeros meses de 2014, en los que se analizaron 3.052 pollos enteros. Los resultados ponen de manifiesto que un 73% de los pollos analizados dieron positivo a la presencia de campylobacter. Además, un 19% dieron positivo [Leer más…]
La avicultura rural en Europa, una oportunidad para una agricultura familiar diversificada y de calidad.
El viernes 20 de febrero se celebró en Zaragoza la Asamblea General de ERPA (Asociación Europea de Aves Rurales) Este encuentro ha reunido a los más destacados actores de la avicultura rural europea y española. La avicultura rural favorece el desarrollo rural sostenible, contribuye al mantenimiento de un tejido rural vivo y ofrece productos de [Leer más…]
Los productores de huevos piden a la Unión Europea mayor protección
El sector del huevo de la UE ha hecho un llamamiento a los gobiernos de los Estados miembros y la Comisión Europea para tomar medidas que garanticen que las mejoras en los estándares de bienestar de las gallinas ponedoras adoptadas en la UE no se vean afectadas por la importación de huevos y ovoproductos producidos [Leer más…]
El DOG publica la resolución favorable en relación con la inscripción de la IGP Capón de Vilalba en el Registro comunitario de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la Orden de la Consellería de Medio Rural y del Mar por la que se adopta decisión favorable para la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Capón de Vilalba en el Registro comunitario de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Esto significa que transcurrido el [Leer más…]
La UE aumentó sus importaciones de carne de pollo en los once primeros meses de 2014
Entre enero y noviembre de 2014, la UE importó 776.612 tn de carne de pollo lo que supone un incremento de un 3,4% con respecto al mismo período del año anterior. Brasil y Tailandia siguen siendo los principales abastecedores, ya que sus exportaciones son el 90% del total de la carne de pollo que llega [Leer más…]
Nuevos casos de influenza aviar altamente patógena en EEUU
Se ha confirmado un segundo caso de influenza aviar altamente patógena H5N8 en el estado de California, en una explotación comercial, que cuenta con 114.000 aves. Aunque en 6 estados se han registrado casos (Nevada, California, Washington, Utah, Oregón e Idaho) solo hay dos explotaciones comerciales afectadas y las dos están en California. El primer [Leer más…]
La joint-venture ruso española para la producción de pavo estará en funcionamiento a finales de 2015
En 2012, el grupo ruso Cherkizovo, la empresa española Grupo Fuerte y la administración de la región rusa de Tambov constituyeron la joint-venture Tambov Turkey LLC para la producción de carne de pavo integrada verticalmente en el distrito de Pervomaisky. Se espera que el proyecto esté en funcionamiento a finales de 2015. El proyecto incluye [Leer más…]
La FAO y el Instituto Suizo de Bioinformática (SIB) se unen para luchar contra la influenza aviar y la fiebre aftosa usando tecnología punta
La FAO ha elegido al Instituto Suizo de Bioinformática (SIB) como centro de referencia para ampliar su acceso a tecnologías más avanzadas en la lucha contra las infecciones virales peligrosas en animales de granja y silvestres, incluyendo la gripe aviar y la fiebre aftosa. El SIB está equipado con ordenadores de alto rendimiento, programas informáticos, [Leer más…]