Científicos de la Universidad de Florida han obtenido plantas de tabaco transgénicas, transformadas genéticamente en sus cloroplastos, que producen una vacuna contra la disentería intestinal o amebiasis, una grave enfermedad que afecta a países en desarrollo en América, África y Asia. El antigeno obtenido de estas plantas ha mostrado su eficacia en inmunizar animales de [Leer más…]
Alimentación
Vacuna contra la disentería en plantas de tabaco transgénicas
FAO Enfoques: Los niños y los alimentos de venta en la calle
ASAJA: Medio Ambiente vota en contra del cultivo de los transgénicos en Hungría
Incomprensiblemente el Ministerio de Medio Ambiente español ha votado en contra de que un país de la UE como Hungría pueda cultivar Organismos Genéticamente Modificados (OGM), impidiendo la aplicación de la biotecnología en el campo y retrasando la divulgación de tecnologías desarrolladas en todo el planeta en más de 100 millones de Has. La Autoridad [Leer más…]
Leire Escajedo: “La biotecnología se asocia a la obtención de alimentos seguros, sanos, equilibrados y variados”
(Madrid, 20 de febrero de 2007).- La ganadora del premio de la Junta General del Principado de Asturias-Sociedad de Bioética en 2006, Leire Escajedo, asegura que el uso de la biotecnología en la producción alimentaria está asociado con la obtención de “alimentos seguros, sanos, equilibrados y variados” y que de ellos podrán beneficiarse personas que [Leer más…]
Los cultivos de colza y remolacha tolerante a herbicida tienen escasos riesgos en cuanto a una hipotética creación de “super malas hierbas”
El Departamento de Agricultura del Reino Unido (DEFRA) acaba de publicar un informe del Comité de liberaciones al Medio ambiente, realizado en septiembre de 2006, relativo al hipotético riesgo medioambiental del cultivo de variedades transgénicas tolerantes a herbicida de remolacha y colza; en cuanto a la posibilidad de que este cultivo tuviera como consecuencia la [Leer más…]
El Instituto Tomás Pascual Sanz nace para promover la investigación en salud, nutrición y medioambiente
Madrid, 19 de febrero de 2007.- El Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud se ha presentado hoy ante la prensa. Esta nueva institución sin ánimo de lucro, cuyo acto solemne de apertura tendrá lugar este viernes, día 23, en Madrid, promoverá el desarrollo de la investigación y formación en las áreas [Leer más…]
El año pasado se sembraron 1.200 ha de maíz OMG en Portugal
La superficie de cultivo comercial de variedades OMG de maíz en Portugal fue en 2006 de 1.254 ha; un 62,4% por encima de la campaña anterior, y fue llevado a cabo por 40 agricultores que sembraron este tipo de variedades; según ha notificado el Ministerio de Agricultura luso (MADRP), dentro de la transparencia que figura [Leer más…]
Cinco nuevas incorporaciones españolas al Registro de DOP e IGP
La Comisión Europea ha dado el visto nuevo a que en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) se incluyan cinco nuevos productos españoles (Reglamento nº148/2007) Dentro de la categoría de Aceites y grasas (mantequilla, margarina, aceite, etc.) se han incluido tres nuevas DOP: – Poniente de Granada [Leer más…]
Universidad de Navarra: Los frutos secos en la dieta mediterránea disminuyen el aumento de peso
Las personas que siguen una dieta mediterránea con alto contenido en frutos secos engordan menos que quienes no ingieren este alimento. Es uno de los resultados de la investigación desarrollada por la Red PREDIMED (Alimentación Saludable en la Prevención Primaria de Enfermedades Crónicas), compuesta por 16 centros españoles y coordinada por el profesor de la [Leer más…]




