Pagina nueva 1 Se incorporan al documento “Normativa sobre OMG” ocho nuevos actos jurídicos (siete comunitarios y uno nacional) publicados desde la última actualización (11/04/07): B.IV.26.- Decisión 2007/232/CE de la Comisión de 26 de marzo, relativa a la comercialización, con arreglo a la Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de productos de [Leer más…]
Alimentación
Descubren un método para regular la arquitectura de la planta, su desarrollo y floración
Un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos) ha descubierto dos tipos de proteínas de plantas que se ocupan del transporte de una importante hormona del crecimiento, la oxina. Este descubrimiento podría tener aplicaciones en la creación de plantas con características específicas, ya que esta hormona regula la arquitectura de la [Leer más…]
Se ha celebrado el I Seminario de coordinación entre unidades gestoras de los Observatorios de Precios en España
22 de mayo de 2007. Se ha celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el I Seminario de coordinación entre las unidades gestoras de los Observatorios de Precios en España, cuyo objetivo se ha centrado en el conocimiento de los distintos enfoques de los Observatorios de Precios puestos en marcha, buscando [Leer más…]
El Gobierno de Navarra, a favor del proyecto concebido para tratar los residuos de las industrias agroalimentarias
Martes, 22 de mayo de 2007. El Gobierno de Navarra apoyará el proyecto concebido por Consebro a través de la empresa TRASA para tratar los residuos de las industrias agroalimentarias, así se han posicionado los consejeros de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Javier Echarte y José Andrés [Leer más…]
Un consumo moderado de alcohol retrasa el desarrollo de la demencia senil
Según un estudio realizado en Italia publicado por la revista de la Academia Americana de Neurología, el consumo moderado de bebidas alcoholicas (una bebida diaria) por parte de personas con deterioro cognoscitivo leve retrasa la progresión a un estadio demencia. El deterioro cognoscitivo leve (Mild cognitive impairment) es un estado de transición entre la normalidad [Leer más…]
La CTNBio brasileña aprueba por primera vez un maíz OMG
El Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil, CTNBio, aprobó la semana pasada la liberación al medio ambiente y el cultivo de maíz transgénico tolerante al herbicida glufosinato de amonio (Liberty Link). Para que realmente se pueda sembrar este tipo de maíz, esta decisión de los expertos de bioseguridad deberá ser refrendada por los representantes [Leer más…]
Desarrollados minicromosomas artificiales en maíz
Un equipo de científicos de la Universidad de Missouri-Columbia ha anunciado haber conseguido un método para crear minicromosomas artificiales en maíz, agregar a los mismos genes de interés e insertarlos en las células de maíz. La transformación genética mediante minicromosomas presenta importantes ventajas respecto a la convencional, de inserción de genes en los cromosomas propios [Leer más…]
“Reality Show” australiano a costa de la obesidad juvenil
Un canal de televisión australiano ha lanzado un programa tipo “reality show” denominado Teen Fat Camp, en el que diez adolescentes obesos conviven en un campo de vacaciones, donde se les controla la comida y el ejercicio físico. El objetivo es perder el mayor número posible de kilos en 8 semanas a base de una [Leer más…]
El MAPA organiza un Seminario Internacional sobre distribución comercial de alimentos en el Reino Unido
18 de mayo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, organiza un Seminario Internacional sobre distribución comercial de productos frescos y productos de la agricultura ecológica en el Reino Unido, que se desarrollará en Londres del 22 al 24 de mayo. Se [Leer más…]
Bypass de la fotorespiración mediante ingeniería genética que hace plantas más productivas
Científicos de la Universidad de Aaachen (Alemania) han obtenido plantas de la planta modelo Arabidopsis thaliana trasnformadas genéticamente con cinco genes de la bacteria E.coli, de forma que se realiza un bypass en una de las rutas metabólicas de las fotorespiración. Las plantas modificadas crecen más deprisa, producen más biomasa, tanto en las raíces como [Leer más…]

