La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos del mercado del aceite de oliva correspondientes al mes de marzo, con unas salidas que alcanzan las 119.000 toneladas, sin incluir las importaciones. Esta cifra marca un ritmo de comercialización elevado, similar al registrado en la campaña anterior, lo que podría derivar en un enlace de campaña muy ajustado.
Desde ASAJA-Jaén, su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, ha señalado que si se mantiene este volumen de salidas, el enlace sería corto, aunque la media de los seis primeros meses de la campaña se sitúa en torno a las 100.000 t. Esto permitiría contar con unas disponibilidades finales más amplias. Valero también ha advertido que el aumento en las salidas en los últimos tres meses respecto al trimestre anterior podría deberse a un efecto de acaparamiento, motivado por el temor a posibles aranceles por parte de Estados Unidos o por la bajada del precio del aceite en origen.
En cuanto a la producción, en marzo se alcanzaron 13.145 t, lo que eleva el total acumulado de la campaña a 1.406.900 t. Andalucía lidera la producción con 1.135.424 t, de las cuales 556.930 t corresponden a la provincia de Jaén. Esta cifra representa algo más del 20% de lo estimado inicialmente.
Las existencias totales de aceite de oliva ascienden a 996.467 t. De estas, 773.597 t se encuentran almacenadas en almazaras, 210.900 t en envasadoras y 11.970 t bajo custodia del Patrimonio Comunal Olivarero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.