El 70% de los consumidores españoles ha demostrado saber interpretar el etiquetado de los huevos, según los resultados de la campaña europea «Los Juegos del Huevo», organizada por Inprovo junto con las interprofesionales francesa y húngara. Esta cifra refleja un significativo avance en el conocimiento del etiquetado, que permite identificar el origen y las condiciones de cría de las gallinas, como si son camperas o ecológicas. Este conocimiento es esencial para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre los productos que compran.
Además, el 65% de los encuestados ha acertado en cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, como la necesidad de no lavar los huevos antes de guardarlos en la nevera o evitar el consumo de huevos rotos. En este apartado, un 62% de los participantes también sabía que consumir un huevo con la cáscara rota puede representar un riesgo de contaminación, lo que subraya la importancia de la manipulación segura del alimento. Un 60% también ha mostrado estar informado sobre el bienestar animal, uno de los pilares del modelo de producción europeo de huevos, que prioriza condiciones de vida más saludables para las aves.
No obstante, los temas en los que los consumidores han mostrado mayor desconocimiento están relacionados con la sostenibilidad en las granjas de producción. Solo un 39% sabía que las mejoras introducidas en los últimos años han permitido reducir la cantidad de alimento necesario para las gallinas, lo que convierte al huevo en uno de los productos más sostenibles. Esto refleja la necesidad de seguir concienciando a la población sobre los esfuerzos del sector por minimizar el impacto ambiental.
En comparación con otros países, Francia destacó con los mejores resultados en temas de sostenibilidad, con un 82% de aciertos en este apartado. En cambio, tanto en España como en Hungría, solo el 37% de los encuestados conocía los avances en la reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental de las granjas, lo que evidencia un área clave de mejora en la comunicación de estas medidas.
La campaña ha tenido un impacto notable, con más de 10.000 participantes en los tres países. En España, la participación ha sido especialmente destacada, duplicándose en comparación con la edición anterior, lo que demuestra el creciente interés del público por conocer mejor los productos que consume.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.