Ayer, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó ( con 448 votos a favor, 65 en contra y 114 abstenciones) su informe final sobre una propuesta para establecer el primer marco de certificación a nivel de la UE para la eliminación de carbono. El Consejo también adoptó sus mandatos de negación la semana pasada, por lo que las negociaciones tripartitas comenzarán en las próximas semanas. Para el COPA-COGECA, que representa agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, se está yendo en el camino correcto.
El marco voluntario de carbono de la UE tiene como objetivo facilitar y acelerar el despliegue de acciones para la reducción del carbono. El Parlamento Europeo reconoce que la agricultura de carbono no es sólo el secuestro de carbono, sino también la reducción de las emisiones del suelo y la fermentación entérica y del estiércol. El Copa-Cogeca acogen con satisfacción este paso en la dirección correcta, que permitirá que más agricultores vean los beneficios de este sistema.
Sin embargo, lamentan que el Parlamento Europeo haya decidido ir más allá de los objetivos originales de la propuesta de la Comisión para incluir reglas relacionadas con el uso de certificados, con vínculos potenciales con otras legislaciones de la UE (es decir, informes corporativos de inventarios de GEI, sistemas de comercio de emisiones (ETS) y un objetivo posterior a 2030).
El pasado 17 de noviembre, el Consejo adoptó su mandato de negociación para las conversaciones con el Parlamento, que fue acordado a nivel del Coreper. Cubre la agricultura de carbono (por ejemplo, la restauración de bosques y suelos, y la gestión de humedales), el almacenamiento de carbono en productos duraderos (como la construcción a base de madera) y la reducción de las emisiones de los suelos agrícolas, siempre que den lugar, globalmente, a una mejora del equilibrio de carbono del suelo.
Ambas instituciones reconocen el carácter voluntario de la certificación y el establecimiento de un registro a escala de la UE. El Consejo y el Parlamento Europeo también acordaron hacer obligatorio tener beneficios vinculados a los créditos de carbono. Mantienen los criterios QU.A.L.ITY propuestos y la solicitud de desarrollar metodologías de certificación adaptadas para diferentes tipos de actividades de eliminación de carbono y reducción de emisiones del suelo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.