La Comisión Europea ha publicado una revisión de la Iniciativa Europea sobre Polinizadores adoptada en 2018. El objetivo es revertir el declive de los polinizadores de aquí a 2030, ya que hoy en día, una de cada tres especies de abejas, mariposas y sírfidos está desapareciendo en la UE, según datos de la CE.
La iniciativa revisada establece tres prioridades. La prioridad clave es mejorar la conservación de los polinizadores y abordar las causas de su disminución. Para ello, la CE propone:
- Mejor conservación de especies y hábitats : por ejemplo, la Comisión finalizará planes de conservación para especies polinizadoras amenazadas; identificará los polinizadores típicos de los hábitats protegidos y se preparará un plan para una red de corredores ecológicos para polinizadores, o «Buzz Lines».
- Restauración de hábitats en paisajes agrícolas , en particular mediante un mayor apoyo a la agricultura respetuosa con los polinizadores en el marco de la Política Agrícola Común.
- Mitigar el impacto del uso de pesticidas en los polinizadores, por ejemplo, a través de requisitos legales para implementar el manejo integrado de plagas o mediante métodos de prueba adicionales para determinar la toxicidad de los pesticidas para los polinizadores, incluidos los efectos subletales y crónicos. Dado que el uso excesivo de pesticidas es un factor clave de la pérdida de polinizadores, será fundamental reducir el riesgo y el uso de pesticidas según la propuesta de uso sostenible de fitosanitario.
- Mejorar los hábitats de los polinizadores en las zonas urbanas.
- Abordar los impactos sobre los polinizadores del cambio climático, las especies exóticas invasoras y otras amenazas como los biocidas o la contaminación lumínica.
La segunda prioridad es mejorar el conocimiento del declive de los polinizadores, sus causas y consecuencias. Las acciones incluyen el establecimiento de un sistema de monitoreo integral , el apoyo a la investigación y la evaluación, por ejemplo, mediante el mapeo de áreas clave de polinizadores para 2025, y acciones específicas para promover el desarrollo de capacidades y la difusión del conocimiento.
La tercera prioridad es movilizar a la sociedad y promover la planificación estratégica y la cooperación . Para ello, la Comisión ayudará a los Estados miembros a desarrollar estrategias nacionales sobre polinizadores . La Comisión y los Estados miembros también ayudarán a los ciudadanos y las empresas a actuar , por ejemplo, sensibilizando al público y apoyando la ciencia ciudadana.
Por fin!!! Es importante tomar consciencia y poner en valor las arbustivas que florecen. Debemos preocuparnos y llenar el campo de flores, preferiblemente de flores o arbustivas autóctonas en cada zona.
Hay que vigilar los trabajos de limpiezas forestales. Se hacen auténticos desastres pues no se dejan islas para refugio de fauna y polinizadores.