• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Casi 23 millones de aves afectadas por la influenza aviar

           

Casi 23 millones de aves afectadas por la influenza aviar

02/11/2021

La epidemia de 2020-2021 de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) ha sido una de las mayores que se ha producido en Europea hasta ahora. El balance ha sido: 1.298 brotes en aves de corral, 22,9 millones de aves afectadas, 85 detecciones en aves cautivas y 2.394 eventos en aves silvestres en 31 países europeos fue una de las mayores epidemias de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) que se han producido en Europa hasta ahora.

Durante la actual temporada, la presencia de circulación en el oeste de Rusia y al norte de la frontera de Mongolia con Rusia desde el pasado verano, vinculada a zonas clave de migración de aves acuáticas silvestres, es preocupante debido a la posible propagación del virus a través de las aves silvestres que migran a la UE. Desde agosto a principios de diciembre es el período en el que las aves migratorias abandonan sus lugares de reproducción de primavera-verano
en Rusia en busca de áreas de alimentación en lugares más cálidos, deteniéndose en múltiples lugares de descanso en Europa y Asia occidental.

De este modo, durante los últimos meses se han detectado brotes de IAAP en aves de corral y en aves cautivas, así como en aves silvestres en algunos países europeos, principalmente en la zona centro y norte de Europa. La detección de la IAAP en aves silvestres en el norte de Europa a lo largo del mes de septiembre de 2021, en contraste con años anteriores, puede indicar que existe riesgo de entrada del virus en las granjas de aves de corral no sólo desde las aves silvestres que migran a Europa en otoño e invierno, sino también desde aves silvestres residentes en Europa.

En particular, desde el 1 de julio de 2021 hasta fecha de hoy se han notificado en la UE un total de 109 focos en 15 países: 97 en aves no de corral (silvestres incluidas) y 12 en aves de corral. Ver mapa 1 y tablas 1 y 2 con detalle de focos de aves no de corral (incluidas silvestres) y aves de corral por países desde el 1 de julio de 2021.

Como consecuencia de la situación epidemiológica y el consecuente riesgo existente en sus respectivos territorios, algunos países de la UE, como en los Países Bajos, ya han comenzado a aplicar medidas de confinamiento en las explotaciones de aves en todo su territorio

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy ureña dice

    02/11/2021 a las 08:21

    El artículo está muy bien que refleje el problema de la influencia aviar En España estuvo controlado y solo hubo 2 casos registrados de aves silvestres mientras en los demás países de la comunidad Europea fueron muchos y afectando a explotaciones avícolas por lo tanto en España se actuó bien

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo