Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Proyecto para controlar infecciones bacterianas en granjas avícolas

           

Proyecto para controlar infecciones bacterianas en granjas avícolas

14/01/2019

Dotado con 3,3 millones de euros, Phagovet desarrollará tres productos a partir de bacteriófagos para luchar contra la Salmonella y la Escherichia coli que pueden afectar a estas explotaciones

Miembros del grupo de Microbiología Molecular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), liderados por la Dra. Montserrat Llagostera, participan en el proyecto europeo PhagoVet con el objetivo de diseñar nuevas herramientas de control bacteriano en granjas de producción animal.

El proyecto busca desarrollar soluciones eficaces y seguras que supongan una alternativa al uso de antibióticos en producción animal. Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, propone el uso de virus bacterianos (bacteriófagos) para el control de Salmonella y Escherichia coli en producción aviar.

Con más de 40.000 explotaciones avícolas, la Unión Europea es el máximo productor mundial de carne de aves de corral (unos 13,1 millones de toneladas cada año) y el segundo mayor productor de huevos (más de 11 millones de toneladas anuales). Además, la industria avícola europea genera 302.000 puestos de trabajo y tiene una facturación anual de 30 billones de euros. La colibacilosis, provocada por la E. coli, es una enfermedad grave que afecta a las aves, que también son reservorios naturales de la Salmonella. Esta bacteria es la responsable de la salmonelosis humana, con un impacto económico de 3 billones de euros al año, según estima la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Además, los datos indican que diferentes prácticas, como el uso indiscriminado de antibióticos, han provocado un incremento de la resistencia antibacteriana. Se estima que, a nivel mundial, mueren anualmente 700.000 personas a causa de infecciones producidas por estas bacterias resistentes, y se calcula que este número llegará a los 10 millones en 2050 si no se toman medidas correctoras.

Un biocida y dos aditivos alimentarios

El proyecto PhagoVet pretende desarrollar tres tipos de productos, un biocida y dos productos tecnológicos aditivos alimentarios producidos a partir de bacteriófagos, capaces de eliminar Salmonella y Escherichia coli de las explotaciones avícolas. Será la primera solución basada en fagos que puede permitir controlar, de forma natural y efectiva, las dos bacterias patógenas más comunes de la producción de aves, evitando los efectos secundarios y los residuos asociados al uso de antibióticos. El uso de los bacteriófagos en producción animal supone una solución segura para el ambiente, los animales y los seres humanos.

El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Fast Track to Innovation del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Esta acción financia propuestas innovadoras desde la fase de demostración hasta su incorporación al mercado. Se prevé, pues, que el consorcio PhagoVet sea capaz de posicionar en el mercado tres productos de control microbiológico en un periodo máximo de tres años.

El grupo de investigación de la UAB, liderado por la Dra. Montserrat Llagostera, del Departamento de Genética y Microbiología, se ha convertido en referente en la investigación en bacteriófagos. Ha patentado y licenciado un producto para uso alimentario basado también en fagos, cuya entrada en el mercado se está ultimando.

El proyecto PhagoVet está coordinado por Controlvet, grupo empresarial portugués que ofrece servicios de biotecnología aplicada a la seguridad alimentaria. Además de la participación de la UAB, forman parte del consorcio el Centro de Calidad Avícola de la Comunidad Valenciana (CECAV), la consultora belga VETWORKS BVBA, que proporciona soporte a proyectos de la industria animal y farmacéutica veterinaria, y la empresa polaca Phage Consultants, especializada en la producción de bacteriófagos a escala industrial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo