El presente mes de julio está teniendo también un buen comienzo para el aceite de oliva, en lo que al mercado se refiere, según la valoración de UPA Andalucía. Durante la primera semana se ha seguido recuperando el precio en origen para todas las categorías. No obstante, los mayores intentos de compra han sido en la categoría de aceite virgen extra, donde ya comienzan a escasear los de gran calidad. En este momento, las cotizaciones suben ligeramente con respecto a la semana anterior situándose en los 2.852,75 €/t para el aceite de oliva virgen extra, 2.522,89 €/t para el virgen y 2.454,22 €/t para el lampante.
La organización agraria ha reconocido que a lo largo de estos meses han estado muy preocupados por los precios en origen a los que se estaban liquidando a los agricultores sus cosechas. No obstante, “ahora solo queda mirar nuevamente el futuro próximo con optimismo, pasando página a la especulación y dando paso a la sensatez y coherencia, estableciendo precios razonables”. De esa manera, “se busca estabilidad en el lineal, donde los agricultores perciban precios justos y una cadena de valor equitativa, y donde todos puedan tener su rentabilidad”.
Por todo ello, desde la organización agraria apuntan que “con los datos conocidos sobre existencias actuales y previsiones de enlace de campañas, se consolida la idea de que el mercado atravesará el periodo estival sin sobresaltos, con precios sostenidos y al alza, al quedar cada vez menos existencias y escasear estos aceites de gran calidad”.
En lo que llevamos de campaña hasta el mes de junio, la producción de aceite de oliva se sitúa en la cifra de las 1.255.378 t, con unas importaciones que rondan las 120.000 t. Con respecto a los datos de salidas de aceite al mercado, la comercialización ha tenido un magnífico comportamiento en este último mes en el que se ha dado salida a un volumen de 117.000 t de aceite.
De continuar con este ritmo de salida, argumentan desde UPA “en los tres meses de campaña que restan, y debido a que el volumen de existencias se asienta en este momento en las 696.000 t, el dato de enlace se situaría en 372.000 t, una cantidad algo por encima de la pasada campaña, pero por debajo de la media de las últimas cinco”.
Estas cifras, en declaraciones de UPA, “vienen a apuntalar por segundo mes consecutivo la recuperación del mercado exterior y la estabilización del mercado interior tras meses de datos negativos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.