Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Guardia Civil detecta un puesto de compraventa de aceitunas que supuestamente falsificaba los documentos de origen  

           

La Guardia Civil detecta un puesto de compraventa de aceitunas que supuestamente falsificaba los documentos de origen  

18/05/2018

Con motivo de las investigaciones e inspecciones llevadas a cabo en la campaña de aceitunas 2017/18, en relación a la comercialización irregular de este fruto, y centrados en el control documental, el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Zafra, detectó las supuestas acciones delictivas de un puesto de compraventa de aceitunas dentro del municipio pacense de Fuente del Maestre. Establecimiento donde se compraba aceitunas de molino, en época de recogida del citado fruto, a personas que no eran propietarias de ningún tipo de explotación.

En la activación de la denominada Operación “Malva”, que contó con la colaboración del Servicio Extremeño de Salud Publica, se establecieron dispositivos de vigilancia e inspecciones en el citado puesto, donde se detectó que para amparar y camuflar la procedencia del fruto que entraba en el establecimiento, falsificaron documentos de trazabilidad y facturas, que emitían a nombre de otros agricultores, los cuales desconocían que estaban utilizando sus datos personales para tales acciones ilegales. Estos propietarios de explotaciones agrícolas, tras conocer los hechos, presentaron las correspondientes denuncias en calidad de perjudicados.

En el análisis  del gran volumen de documentos intervenidos, que finalizó en fechas recientes, se pudo evidenciar y corroborar las falsificaciones que supuestamente llevaron a cabo los propietarios del citado establecimiento. Acción delictiva con la que intentaron simular la procedencia legal en la entrada de unas 70 toneladas de aceitunas.  En el lugar  se intervinieron unas 14 toneladas de este fruto.

El seguimiento en la trazabilidad tanto documental como de la aceituna, el Equipo ROCA pudo constatar, que en diferentes puestos de compra venta y almazaras de los municipios de Villafranca de los Barros, Mérida, Sevilla, Morón de la Frontera y Luque, tuvo entrada el fruto procedente de Fuente del Maestre. Ante los citados hechos, los agentes les instruyeron las correspondientes actas por las supuestas irregularidades cometidas en dichas recepciones.

Las diligencias junto con los detenidos son puestas a disposición del Juzgado de Instrucción  de Villafranca de los Barros.

La Guardia Civil, una vez finalizada la campaña 2017/18, aunque continúan las investigaciones en curso, hace balance de sus actuaciones:

En comparación con pasada campaña 2016/17:

  • Ha aumentado el número de Infracciones Penales conocidas en un 53 %, pasando de 115 a 176 .
  • Se ha reducido el número de Kilogramos sustraídos en un 19,4%, pasando de 681 kg a 295.484 kg. (71.197 kg menos).
  • Se ha aumentado considerablemente el número de personas detenidas/investigadas e identificadas, pasando de 36 a 133 (369 %).
  • Igualmente, se ha esclarecido un mayor número de hechos, pasando de un 20% en 2016/17 a un 42,9% en 2017/18.

Resaltando diferentes operaciones:

  • OPERACIÓN PICUDO:

La detención de los seis integrantes de un grupo delictivo, vecinos de Almendralejo, como presuntos autores materiales del robo de 12.500 Kg. de aceitunas. Robos perpetrados en un punto de recepción de aceitunas de Esparragalejo y de una explotación agrícola de Guareña.

También se detuvo al encargado de un punto de compraventa de este fruto, en la localidad de Almendralejo, por la receptación de la aceituna sustraída a sabiendas de su procedencia ilícita.

  • OPERACIÓN REBO:

Se investigó a dos personas por delitos de receptación y 17 hurtos de un total de  46.000 kg de aceituna en varias explotaciones de la provincia.Se recuperaron 5.000 kg.

  • OPERACIÓN VERDIAL:

Se detuvo a tres miembros de un grupo familiar por cinco robos en los que se apoderaron de 27 toneladas de aceitunas.

Contaban con la colaboración de los encargados de dos puntos de recepción en Almendralejo (Badajoz) y Bollullos de la Mitación (Sevilla), quienes compraban  el fruto sustraído.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo