• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Grupo VMR crea la sociedad Ibergallus junto al grupo portugués Valouro

           

Grupo VMR crea la sociedad Ibergallus junto al grupo portugués Valouro

13/09/2016

El Grupo Valouro y parte de las empresas que integran el Grupo VMR llevan colaborando durante más de dos décadas, ahora han aunado esfuerzos y objetivos con la creación de la sociedad Ibergallus, apostando de una manera clara por la producción avícola de procedencia ibérica.

Con esta decisión, el Grupo VMR se posiciona más cerca del control total de su producción. El proyecto consiste en la construcción de una planta incubadora y una serie de núcleos de recría y de reproductoras. Para ello, se está invirtiendo en la última tecnología en incubación y en reproducción, con el fin de incrementar el control sobre todo el ciclo de los productos.

La finalidad del proyecto es que Veravic disponga de sus propios pollitos para lograr la mayor calidad posible. Sin embargo, tal y como afirma Francisco Vázquez Grande, Responsable de producción del Grupo VMR, no solo se busca un mayor control sobre los productos, también se pretende brindar al consumidor final la posibilidad de acceder a un producto con las mejores garantías sanitarias y de bienestar animal.

La construcción de la planta incubadora se desarrollará en varias fases, contando la primera de ellas con una capacidad de 650.000 pollitos a la semana. Por otro lado, también se contempla la construcción de 3 núcleos de recría, cada uno de ellos con 3 naves (2 de hembras y una de machos), además de 6 núcleos de reproducción, cada uno con 4 naves.

Es un proyecto muy ambicioso, que engloba a varios municipios e implica una gran inversión, además de la creación de nuevos puestos de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo