Sevilla, 4 de septiembre de 2003. UPA-Sevilla ha venido recibiendo en los últimos meses las reiteradas quejas de los productores avícolas de la provincia, a través de las cuales muestran su malestar con la situación caótica que está viviendo el sector. Tal y como denuncian, las empresas integradoras no han cumplido los acuerdos alcanzados en el pasado mes de enero cuando se puso fin a una campaña de movilizaciones públicas, así como una huelga general indefinida de los productores, con importantes pérdidas económicas. Cabe recordar que Sevilla fue la provincia que más secundó este paro.
Los productores afirman que la grave situación en la que ya estaban sumidos antes de las citadas negociaciones no se ha superado, y que siguen sintiendo los lazos de esclavitud a los que les tienen atados las empresas integradoras. Las pérdidas económicas que sufren los avicultores, lejos de recuperarse se han agravado, llegando a cobrarse entre 10, 15 y 20 pesetas por pollo –en euros, 0.06, 0.09 y 0.12, respectivamente-. Números que contrastan con los precios barajados de un tiempo a esta parte en los mercados, donde la carne de pollo ha vuelto a ver incrementarse su valor de venta al público.
Las pérdidas que se están padeciendo en el sector no sólo vienen a mermar los mínimos beneficios que pueden recibir estos productores, sino que les están abocando a la desaparición, ya que no les permiten subsistir con sus pequeñas explotaciones.
Es importante recordar que UPA ya ha denunciado esta situación repetidamente desde hace unos años hasta ahora, cuando se destapó la grave situación a la que se tiene sometidos a los avicultores. La organización ha venido manteniendo desde entonces constantes reuniones y negociaciones con las empresas integradoras, algunas de ellas aderezadas con movilizaciones multitudinarias, con la intención de poner solución a un conflicto que ya está resultando ser demasiado largo para los avicultores. El último acuerdo se alcanzó a nivel nacional a mediados de enero y, entonces, las empresas se comprometieron a una serie de acuerdos en los que se establecía la creación del Estatuto Sectorial, un estudio exhaustivo análisis del sector, así como la creación y formalización de un contrato tipo homologado, en el que se incluya una cláusula sobre la determinación de calidades de pollitos y piensos, en sustitución de la determinación del precio base.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.