• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Folleto británico para reducir la incidencia del Campylobacter en aves

           

Folleto británico para reducir la incidencia del Campylobacter en aves

23/01/2004

La Agencia de Seguridad Alimentaria del Reino Unido acaba de lanzar una guía destinada a los avicultores, con el fin de asesorarles para que se reduzca la incidencia del Campylobacter en la carne de pollo. Algunos estudios realizados por la Agencia han puesto de manifiesto que algunas medidas básicas de higiene no se cumplen de forma generalizada en las explotaciones. Todos los granjeros recibirán una copia del folleto en el que se incluyen, entre otras, las siguientes recomendaciones:

– Limitar la entrada en las explotaciones.
– Lavarse las manos antes y después de entrar en la explotación.
– Dedicar a cada nave un par de botas.
– Llevar ropa protectora cuando se entre en la explotación.
– Desinfectar el equipo después de usarlo en cada nave.
– Desinfectar cada nave antes de la entrada de nuevos pollos.
– Eliminar los roedores.
– Mantener el ganado y los animales domésticos fuera de la e explotación.
– Realizar una adecuada eliminación de las deyecciones.
– Limpiar los restos de piensos caídos, que pueden atraer roedores.
– Desinfectar los vehículos que entren y salgan de la explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo