Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Una vacuna contra la influenza aviar podría tardar tres meses en estar disponible, según los científicos

           

Una vacuna contra la influenza aviar podría tardar tres meses en estar disponible, según los científicos

27/01/2004

La situación de la influenza aviar se está complicando día por día. Siete personas han muerto ya, seis en Vietnam y una en Tailandia, que son los dos países en los que se han reportado casos en humanos. Casos en aves se han confirmado, además, en Japón, Corea del Sur, Camboya e Indonesia.

Aunque la enfermedad ya se ha transmitido de las aves a las personas, afortunadamente no se ha constatado la transmisión entre personas, pero esto podría ocurrir si el virus muta o se produce un intercambio de genes con el virus de la gripe humana, según han indicado los expertos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para conseguir rápidamente una vacuna.

Según un artículo publicado en el último número de la revista Nature, se precisarían como mínimo tres meses para conseguir una vacuna y todo ello en el planteamiento mas favorable. Se busca obtener una vacuna a partir de modificar genéticamente una cepa del virus de la influenza, que no cause la enfermedad y que se pueda reproducir en grandes cantidades en huevos de gallina.

Los laboratorios del Hospital Infantil de San Judas en Memphis, Tennessee y el Instituto Nacional para Control Biológico en Potters Bar en el Reino Unido, cuentan con un prototipo de cepas para una producción masiva. Está desarrollado usando el virus de la influenza aviar H5N1 que causó la muerte de un hombre en Hong Kong el pasado año. Los científicos están analizando si los animales inoculados con estas cepas pueden producir anticuerpos que luchen contra el virus de 2004.

Además, colaboradores de la OMS están preparando una nueva vacuna con una cepa del virus de 2004, utilizando la técnica de la genética invertida. Por ingeniería genética se busca una forma menos severa del virus. Los resultados iniciales han mostrado que las muestras analizadas del virus vietnamita han sufrido mutaciones en relación con el del 2003.

Una vez que se obtenga el prototipo de cepa, otro obstáculo que hay que vencer es la producción en masa de la vacuna. Simplemente encontrar suficientes huevos de gallina para hacer crecer la vacuna ya es difícil debido a que la mayoría se han reservado para la producción de la vacuna normal de la gripe, según menciona el artículo de Nature.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo