Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas de la Sierra Andaluza se suman a la plataforma por el futuro del olivar tradicional

           

Las cooperativas de la Sierra Andaluza se suman a la plataforma por el futuro del olivar tradicional

16/02/2004

Aragón, Islas Baleares, Murcia, Madrid, Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y, ahora, la práctica totalidad del sector productor de la serranía andaluza, integrada por más de una veintena de cooperativas de aceite de oliva, defienden conjuntamente y con legítima representatividad una OCM equilibrada y para todos.

El objetivo de la Plataforma por el Futuro del Olivar Tradicional español es reivindicar una reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del Aceite que garantice la continuidad del cultivo en todas las regiones españolas dedicadas a la elaboración de aceite y no sólo en las de alto rendimiento u olivar intensivo. La Plataforma, que representa de forma acreditada a más de 220.000 olivicultores (más del 53% del total de España) y al 72% de los municipios españoles donde se localiza este cultivo, está en desacuerdo con la propuesta presentada por el Ministerio, que beneficia sólo al olivar intensivo pero que no garantiza la continuidad del olivar tradicional y de calidad, de alto valor socioeconómico y medioambiental, de la totalidad de las ocho comunidades que integran la Plataforma y de importantes zonas de Andalucía, concretamente de la Sierra.

De este modo las cooperativas de la Sierra andaluza se adhieren a la Plataforma por el Futuro del Olivar Tradicional, integrada por dichas comunidades autónomas que abogan por una ayuda mínima de 300 Euros por hectárea. Para conseguir este objetivo el 60% del presupuesto dedicado a la OCM en España debe distribuirse linealmente entre todas las hectáreas españolas, y el 40% restante premiando las productividades obtenidas por cada tipo de oliva, siempre garantizando un mínimo de percepción de 300 €/ha. Según los representantes andaluces, otra alternativa condenaría al ostracismo a más de un tercio del olivar andaluz al que no se ofrece ningún futuro.

Con la propuesta defendida por este colectivo se evitan los agravios comparativos en los ingresos de las distintas explotaciones, reequilibrando la renta de los agricultores; fin último de las ayudas comunitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo