Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-UCE Extremadura estudia iniciar acciones judiciales ante Estrasburgo contra la reforma del olivar

           

UPA-UCE Extremadura estudia iniciar acciones judiciales ante Estrasburgo contra la reforma del olivar

23/04/2004

Mérida, 22 de abril de 2003.- UPA-UCE Extremadura estudia la posibilidad de emprender acciones judiciales ante el Tribunal de Estrasburgo contra la reforma de la OCM del olivar al considerar que se ha perjudicado gravemente los intereses de España, que es el primer productor mundial de aceite de oliva
“No se puede aprobar una reforma en el seno de la Unión Europea que va en contra de los intereses del primer productor, no existe precedente alguno ”, ha señalado esta mañana en rueda de prensa el secretario de Agricultura, José Cruz, quien añadió que «existen indicios claros en la reforma aprobada contra el derecho comunitario que nos asiste”.

Respecto de la falta de apoyos con que España ha abordado finalmente la negociación, Cruz señaló que “se ha comprado el voto de Francia y Portugal y se ha saltado la legislación comunitaria para sacar adelante una reforma injusta para el sector”.

La decisión del Consejo de Ministros de Agricultura por la que se concede a Francia y Portugal la inclusión de 3.500 y 30.000 hectáreas de olivares respectivamente que empezaron a plantar a partir de 1998 en base a un «derecho histórico», conlleva un desembolso de 20 millones de euros (19 para Portugal y uno para Francia), mientras que en España no se puede aplicar ese derecho del año 1998.

El dirigente de UPA-UCE dijo que “el que Francia y Portugal cambien el sentido de su voto cuando existía un frente comunitario nos lleva a la conclusión de la compra de votos para ir de forma premeditada contra los intereses españoles y saltándose la legislación».

En este sentido valoró muy positivamente la actitud del Gobierno español, representado por la ministra del ramo, Elena Salgado, “por su firmeza al no entrar en el cambio de cromos, porque se negocia el futuro de miles de familias».

La reforma de la OCM del olivar contempla que el 60 por ciento de los pagos relacionados con la producción en el período de referencia se convierta en nuevos derechos de pago único por explotación, y que el resto sea gestionado por los Estados para pagos directos suplementarios para olivares poco productivos y marginales, así como para olivares con valor ambiental o tradicional.

El secretario de Agricultura de UPA-UCE Extremadura instó así al Gobierno central a que negocie con las comunidades autónomas para buscar un reequilibrio entre el olivar de alta
producción y el olivar de baja producción, al considerar que se deben tener en cuenta cada situación en cada zona productora.

Extremadura cuenta con más de 200.000 hectáreas de olivar, la mayoría de ellas de olivar de baja producción, que sitúan a la región como tercer productor en España.

TABACO

José Cruz calificó además como «la menos mala» la reforma de la OCM del tabaco, que partía desde «una posición de desventaja» ante el planteamiento inicial de la desaparición total de las ayudas.

«La Comisión Europea no ha tenido más remedio que modificar su posición y eso es un éxito, en la primera batalla, de quienes han apoyado el sector», señaló.

La reforma de la OCM del tabaco contempla que el 40 por ciento de las ayudas serán desvinculadas a la producción y el 60 por ciento serán vinculadas a la producción hasta el año 2010, «lo que nos da un plazo para trabajar en favor del mantenimiento del tabaco. Esta primera batalla ganada nos debe animar para reforzar la lucha y preparar al sector de cara al 2010», manifestó Cruz.

Asimismo, explicó que la reforma plantea además una segunda opción, por la que se crea un sistema por el cual el 50 por ciento de las ayudas actuales quedarán desvinculadas a partir de 2006 y el porcentaje restante de las ayudas se destinarán al desarrollo rural en función de las preferencias de cada país.

«En cualquier caso, queda tiempo por delante para ganar otros frentes y ver cómo se desarrolla la política agraria comunitaria», apuntó el secretario de Agricultura de UPA-UCE Extremadura, quien manifestó además su satisfacción por el esfuerzo del sector del tabaco en la región.

Respecto al algodón, aclaró que la propuesta de desacoplar el 65 por ciento de las ayudas supone «acelerar la desaparición del sector, que es uno de los más perjudicados por esta reforma».
Además, indicó que esta situación tendrá un efecto negativo para Extremadura a pesar de que es un producto al que se dedican pocas hectáreas en la región, dado que los productores de algodón de otras regiones comenzará a cultivas otros productos, como el tomate, incidiendo en la agricultura extremeña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo