Madrid, 7 de octubre de 2004.- Hoy se ha celebrado en Madrid la Jornada “Etiquetado y marcado del huevo: garantía de origen y trazabilidad”, con la participación de representantes de las Administraciones Públicas y los organismos implicados en la aplicación de la nueva normativa de trazabilidad, que representa un importante sistema para el control y seguridad de los alimentos, y en la que el sector del huevo ha sido pionero.
El nuevo etiquetado y marcado del huevo obliga a indicar, de forma “clara e inequívoca”, el sistema de cría de las gallinas ponedoras. Un código impreso en la cáscara del huevo indica además el estado miembro de origen y el número distintivo del productor. Todos los huevos destinados al consumo humano directo que se comercialicen envasados o a granel deben ir correctamente marcados y etiquetados.
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha clausurado esta Jornada, en la que también han participado María Neira, presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Esperanza Orellana, subdirectora General de Avicultura del MAPA, Manuel Lainez, jefe de Área de Ganadería de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana, Santiago Moreno, jefe del Servicio de Inspección de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, José María Múgica, director general de la Organización de Consumidores y Usuarios, y María del Mar Fernández Poza, directora de INPROVO.
El acto, que ha contado con el apoyo de la Unión Europea, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos –INPROVO- y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha suscitado gran interés entre todos los agentes involucrados en la cadena alimentaria del huevo, desde la granja a la mesa.
Durante la Jornada los asistentes han explicado las diferentes formas de cría de las gallinas ponedoras, los controles realizados en granjas e industria alimentaria y la normativa de comercialización de los huevos. Por su parte, representantes de consumidores y productores de distintas comunidades autónomas han analizado la percepción del consumidor ante este alimento esencial en la alimentación.
El nuevo etiquetado y marcado
La nueva normativa de comercialización, en vigor desde el pasado 1 de enero de 2004, permite a los consumidores conocer a través del código impreso en la cáscara del huevo la siguiente información:
• El primer dígito indica la forma de cría de la gallina
• Los dos dígitos siguientes informan del país miembro de la UE del que proceden los huevos (España = ES).
• Los cinco números siguientes corresponden a la provincia y el municipio en el que está ubicada la explotación avícola.
• El resto de los dígitos identifican la granja dentro del municipio.
Lo que este código aporta es información sobre la forma de cría de la gallina y el origen del huevo, es decir, la posibilidad de encontrar y seguir su rastro a través de todas las etapas de producción, envasado y distribución de este alimento. Estos datos además de aportar confianza al consumidor, son una importante herramienta en la que basar la decisión de compra. “En el caso del primer dígito, por ejemplo, el cero indica que son huevos de producción ecológica, el uno corresponde a los que proceden de gallinas camperas, el dos equivale a los de gallinas criadas en suelo y el tres indica que las gallinas ponedoras están alojadas en jaulas”, ha explicado María del Mar Fernández, directora de Inprovo.
La etiqueta de los huevos debe indicar de forma visible, además de la forma de cría de las gallinas, los siguientes datos: fecha de consumo preferente, categoría de calidad, clase según peso, número de huevos estuchados, consejo de almacenamiento, nombre o razón social y domicilio de la empresa que embale o haya mandado embalar los huevos y número del centro de clasificación. De forma voluntaria se puede añadir información sobre la fecha de puesta, alimentación de la gallina, etc.
Una campaña de información, financiada por la Unión Europea, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos –INPROVO- y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explicará a los consumidores este nuevo sistema de marcado y etiquetado a través de diversas actividades. Folletos, boletines, material audiovisual, una página web o una gira informativa serán utilizados para explicar este nuevo sistema de marcado como una garantía de confianza, calidad y seguridad para todos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.