• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Uso de antibióticos para el control de salmonella en broilers,

           

Uso de antibióticos para el control de salmonella en broilers,

11/01/2005

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria se ha manifestado en relación al uso de antibióticos para el control de salmonella en broilers, a través del panel de expertos en riesgos biológicos. La Autoridad lanza una serie de recomendaciones acerca del uso de antibióticos en el tratamiento de infecciones de salmonella en broilers.

Frecuentemente, el empleo de antibióticos en estas producciones se lleva a cabo de manera sistemática, para evitar una posible aparición de infección en los animales. Estas infecciones pueden llegar a provocar la aparición de toxiinfecciones en humanos por transmisión, tras el sacrificio de los pollos.

A pesar del riesgo que pueda presentar la eliminación de la aplicación de antibióticos para el control de salmonella, las autoridades sanitarias, conscientes de la posible aparición de resistencias a antibióticos, están reorientando las producciones hacia la búsqueda de métodos alternativos para el control y la lucha frente a salmonella.

La legislación comunitaria en materia de higiene alimentaria incluye un serie de programas basados en ir implementando progresivamente Programas de control de salmonella en diferentes especies animales, para de esta manera reducir la incidencia de esta bacteria en las distintas producciones animales, y por consiguiente en los alimentos que se ofrecen al consumidor.

La presencia de Salmonella spp generalizada en la producción de carne de pollo en Europa representa un problema de consideración, pero no solo su presencia supone un problema de salud publica. El incremento en resistencia por parte de este microorganismo y la posibilidad de transmisión de dicha resistencia a otros microorganismos de consecuencias mayores ha encendido las alarmas en el seno de la Unión Europea. Las ventajas del uso de antibióticos para luchar contra salmonella en la producción de pollos debe ser valorado frente al riesgo asociado del desarrollo, selección y diseminación de resistencia antimicrobiana.

El panel de expertos concluye que el uso de antibióticos debe llevarse a cabo de una manera racional, evitando su empleo masivo en ausencia de sintomatología clínica, para así disminuir el riesgo de aparición de resistencias microbianas, que pueden desembocar en una situación de falta de recursos para luchar frente a las infecciones causadas por salmonella spp

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo