• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UCAMAN satisfecha tras conseguir que el MAPA se comprometa a establecer ayudas para paliar los daños por mildiu

           

UCAMAN satisfecha tras conseguir que el MAPA se comprometa a establecer ayudas para paliar los daños por mildiu

27/01/2005

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), junto al resto de organizaciones agrarias de la provincia de Ciudad Real, se reunieron el pasado lunes 24 de enero en Madrid con el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Fernando Burgaz Moreno, para lograr que los viticultores de Ciudad Real asegurados durante 2004, y no aceptados ni indemnizados por Agroseguro, tengan una ayuda para paliar los daños provocados por el mildiu. Fruto de la reunión fue el compromiso adquirido por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de indemnizar los daños ocurridos por las lluvias persistentes y en consecuencia provocados por la aparición de mildiu con una cantidad que oscila entre los 4 y los 5 millones de euros.

Las explotaciones con derecho a indemnización serán aquellas con pérdidas superiores al 20% en el conjunto de la explotación, de acuerdo con lo establecido en las Directrices Comunitarias sobre ayudas al sector agrario. Además, la publicación de esta orden de ayudas en el Boletín Oficial del Estado se espera para finales del mes de febrero, momento en el que se establecerá un período de 20 días hábiles para presentar las correspondientes solicitudes.

Compromiso

Este compromiso fue presentado a través de un borrador de ayudas donde se delimitan las zonas afectadas correspondientes a las explotaciones agrarias situadas en los términos municipales de Ciudad Real y que, teniendo pólizas en vigor amparadas por el plan de seguros agrarios 2004, hayan sufrido pérdidas por daños de mildiu en sus producciones de uva, no garantizados por la línea de seguros agrarios combinados.

Es por ello que las ayudas irán destinadas a los titulares de las explotaciones afectadas en los siguientes términos municipales ciudadrealeños: Alcázar de San Juan, Alcubillas, Alhambra, Almagro, Almedina, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Bolaños, Calzada de Calatrava, Carrión, Ciudad Real, Cozar, Daimiel, Fernancaballero, Fuenllana, Granátula, Herencia, Las Labores, La Solana, Malagón, Manzanares, Membrilla, Montiel, Moral, Pozuelo, San Carlos del Valle, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Terrinches, Torralba, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdepeñas, Villamanrique, Villanueva de los Infantes, Villarrubia de los Ojos, Argamasila de Calatrava y Miguelturra.

Garantías

Al mismo tiempo UCAMAN, en coordinación con la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), ha estado negociando paralelamente las Condiciones Especiales del Seguro de Uva de Vino para la campaña 2005 y sucesivas, y ha conseguido, tras la propuesta de Agroseguro y ENESA de inclusión de la cobertura de daños por mildiu, una redacción mucho más clara y tranquilizadora para garantizar sin problemas las posibles pérdidas por mildiu a través del Seguro Agrario Combinado en toda la zona sur del territorio nacional.

26 de enero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo