• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / MAPA: Se ha acordado intensificar las medidas de vigilancia sobre la Influenza Aviar

           
Con el apoyo de

MAPA: Se ha acordado intensificar las medidas de vigilancia sobre la Influenza Aviar

25/08/2005

25 de agosto de 2005. En la reunión extraordinaria del Grupo de Trabajo de expertos en Sanidad Animal que, convocada por la Comisión Europea, se ha celebrado hoy en Bruselas, se ha analizado la situación epidemiológica de la Influenza Aviar, tras los últimos focos de esta enfermedad aparecidos en la Federación Rusa y Kazajastán.

Los expertos de los 25 Estados miembros de la Unión Europea han realizado un análisis del riesgo epidemiológico, para lo cual han contado con la participación de ornitólogos que han aportado sus conocimientos sobre las migraciones de las aves silvestres.

La mayoría de expertos han señalado que la posibilidad de que aves migratorias enfermas de Influenza aviar recorran cerca de 2.000 km y que transmitan el virus a las aves de la UE es bajo. Se ha explicado la medida unilateral tomada por las autoridades de Paises Bajos de obligar a todas las granjas de aves a mantener a los animales a cubierto, medida ésta que no ha sido apoyada por la Comisión ni por la gran mayoria de delegaciones, por no ser proporcional al riesgo analizado y ser unilateral.

Bélgica y Alemania por su parte han realizado una campaña de información a los ganaderos, e intensificado los controles en fronteras para evitar la introducción ilegal de aves o sus productos en los equipajes de los viajeros.

En cuanto a los 25 Programas nacionales de Vigilancia y control de Influenza Aviar, para los cuales existe una cofinanciación comunitaria, se ha anunciado una próxima reunión del grupo de expertos el día 2 de septiembre para revisarlos e intensificarlos en base al riesgo. También se mantiene un contacto permanente con las autoridades veterinarias rusas para conocer la evolución de los acontecimientos.

Así mismo se ha acordado estudiar la modificación de los Planes de Contingencia de Influenza aviar, para incluir nuevas medidas de protección a los ganaderos y demás personas que trabajen en contacto con las aves.

Desde el punto de vista de bioseguridad de las granjas de aves de corral, se ha planteado que la medida de obligar a encerrar las aves sería conveniente desde el punto de vista epidemiológico, una vez que se confirme la aparición de esta enfermedad en la UE, pero que no sería la única, y que se deben estudiar las consecuencias para el bienestar animal y para la clasificación comercial de los productos avícolas (camperos, ecológicos, etc.), cuando temporalmente por razones sanitarias se produzcan con las aves a cubierto.

España dispone de un Programa Nacional de Vigilancia de Influenza Aviar en aves domésticas y silvestres, aprobado por la Unión Europea, que viene ejecutándose desde 2003 y que no ha detectado en ningún análisis Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. Además el MAPA ha adquirido una serie de kits de toma de muestras y diagnóstico rápido que ha distribuido a las CCAA.

Se han dictado las instrucciones a los Puestos de Inspección Fronterizos y a las autoridades aduaneras para intensificar los controles fronterizos y evitar la introducción ilegal de animales o sus productos procedentes de los países afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo