• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA: En Granada se quedarán sin tramitar alrededor de 15.000 expedientes de solicitud de ayudas comunitarias

           
Con el apoyo de

ASAJA: En Granada se quedarán sin tramitar alrededor de 15.000 expedientes de solicitud de ayudas comunitarias

12/04/2006

En Granada se quedarán sin tramitar alrededor de 15.000 expedientes de solicitud de ayudas comunitarias a causa del caos burocrático generado por la mala planificación de la Administración central y autonómica en la aplicación del nuevo régimen de ayudas comunitarias del Pago Único y ante la pasividad de los responsables políticos. En las mejores circunstancias se necesitarían al menos tres meses de trabajo para dar salida a los 50.000 expedientes de solicitud de ayudas comunitarias que se solicitan en nuestra provincia y resulta que el periodo de campaña actual no llega al mes y medio, tomando como punto de inicio mediados de marzo (cuando la Junta de Andalucía suministró a las entidades colaboradoras el programa informático de gestión necesario y con sólo una parte de los derechos provisionales de ayuda asignados a los agricultores) y como fecha de finalización el 28 de abril, fecha que ya fue ampliada pero insuficiente a todos los efectos. ASAJA GRANADA denuncia este hecho y exige una nueva ampliación del plazo hasta la fecha límite que permita la UE. Con este objetivo esta organización agraria solicitó la mediación del Delegado Provincial de Agricultura, Rafael Gómez, en un escrito que le fue entregado a éste hace quince días, aunque no hemos recibido respuesta alguna por su parte.

La lista de despropósitos por parte de la Administración central y autonómica es múltiple: retraso en la publicación de la normativa nacional (el 31 de diciembre de 2005 sólo un día antes respecto de la fecha de inicio de la campaña de solicitudes, el 1 de enero, que tuvo que rectificarse luego), retraso en la publicación de la normativa autonómica, el 27 de febrero (veinticinco días desde la segunda fecha de inicio de plazo, el 1 de febrero); retraso en el envío de las comunicaciones a los agricultores y ganaderos perceptores de ayudas con la asignación provisional de sus “derechos” (comenzaron a llegar a últimos de febrero sólo una parte de ellas y en la actualidad el 40% de las mismas no han llegado todavía a sus destinatarios); retraso en la distribución del programa informático de gestión a las entidades colaboradoras, facilitado a éstas ya a mediados de marzo (el 10 de marzo finalizaba según las primeras previsiones la campaña pero en esa fecha no se había podido tramitar ni un solo expediente por todas estas circunstancias descritas); falta de operatividad del programa informático suministrado; múltiples inexactitudes en los datos que la Junta de Andalucía maneja (parcelas, asignación de derechos…) -que dan lugar a posteriores alegaciones para su corrección- o la repetición innecesaria del proceso de primeras alegaciones presentadas en agosto del pasado año.

Por mucho menos, el Comité responsable de Asuntos Rurales de la Cámara de los Comunes en Inglaterra, llamó la atención del Ministerio y del Gobierno considerando que había infravalorado la complejidad administrativa del modelo de aplicación del Pago Único y le instó a hacer una declaración de intenciones exigiendo que adoptara medidas adicionales para que ningún agricultor tuviera que abandonar su actividad como consecuencia de los retrasos de los pagos. Pero en España nadie se mueve, y mientras, nuestra Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, se pasea amablemente por el Senado y declara que su Ministerio “ha cumplido todas sus obligaciones” y ha coordinado y colaborado con las Comunidades Autónomas “de manera satisfactoria”, aunque haya fallado en todo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo