La campaña de aceituna de mesa 2010/11, que ya ha comenzado a recolectarse en algunas comarcas de Sevilla, alcanzará en España 483.000 toneladas, una producción algo menor a la de la pasada. La campaña se caracterizará por una calidad muy buena y por unos precios mejores que los de 2009/10, si bien no permitirán cubrir los altos costes de producción.
Estos datos se dieron a conocer durante el transcurso de la XXVIII Jornada de Aceituna de Mesa que se celebró en la tarde de ayer organizada por ASAJA-Sevilla. En el encuentro, inaugurado por el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Gallardo, el presidente nacional de la sectorial de aceituna de mesa, Cristian de Rojas, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, se adelantó el aforo de cosecha para la presente campaña, se abordó la situación del mercado español, europeo y mundial de la aceituna de mesa, y se ofreció una orientación sobre los costes de cultivo y sobre los precios de las distintas variedades de aceituna.
Durante la inauguración el delegado de Agricultura, Francisco Gallardo, calificó de “estratégico” al sector de la aceituna de mesa, y destacó el peso de este cultivo en la generación de empleo en la provincia, dado que en los tres meses que dura la recolección de la aceituna de mesa en los pueblos de Sevilla se alcanza una situación de pleno empleo. Gallardo mostró asimismo su total apoyo al intento de los agricultores de conseguir la catalogación como indicación geográfica protegida de la aceituna manzanilla sevillana, un proceso que está impulsando ASAJA con las asociaciones de desarrollo rural de la Campiña y el Aljarafe.
Por su parte el presidente de ASAJA-Sevilla y presidente de Interaceituna, Ricardo Serra, instó a la Consejería de Agricultura a poner en marcha cuanto antes el Plan de Restructuración al que se comprometió con el sector tras las movilizaciones promovidas por ASAJA-Sevilla la pasada campaña, e instó a los productores a no vender a precio abierto y a hacer valer la buena calidad de sus producciones, máxime en un año como el actual, en el que la buena calidad de la aceituna y la reducción de los stocks constituyen dos factores fundamentales para la revalorización de la cosecha.
La campaña viene marcada también por los elevadísimos costes que soporta este cultivo, que ASAJA-Sevilla expuso durante la jornada, y que se sitúan en 0,80 euros por cada kilo de aceituna recolectado, por lo que a pesar del incremento de los precios en algunas variedades respecto a la campaña pasada, el sector sigue estando en pérdidas.
En este sentido, ASAJA-Sevilla está demandando a la Administración que apoye a los agricultores con financiación para que puedan asumir los costes de producción y se arbitre con urgencia un plan de reestructuración que permita hacer viable el cultivo, de acuerdo con el compromiso adquirido por la Administración andaluza con ASAJA-Sevilla, fruto de las reivindicaciones y de las manifestaciones que el sector protagonizó el pasado año coincidiendo con la campaña de verdeo. A este respecto ASAJA-Sevilla anunció en la jornada que el próximo lunes, día 20 de septiembre, la Consejería presentará un informe de diagnóstico de la situación de sector, en el que muy probablemente se confirmará y se pondrá sobre la mesa la ruinosa situación del sector de la aceituna de mesa, por lo que ASAJA-Sevilla ya está elaborando una propuesta con las medidas que considera que deben ponerse en marcha para paliar la situación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.