• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG vaticina una “invasión desleal” de carne Argentina y pollos congelados de Brasil si la UE liberaliza los intercambios con Mercosur

           

COAG vaticina una “invasión desleal” de carne Argentina y pollos congelados de Brasil si la UE liberaliza los intercambios con Mercosur

18/03/2011

La Coordinadora de Organizaciones reclama a la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, firmeza ante el relanzamiento del proceso de negociaciones en torno al acuerdo de liberalización comercial UE-Mercosur que el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE tiene previsto abordar hoy.

La Comisión Europea pretende mejorar las condiciones de acceso al mercado comunitario de las producciones de los países que forman parte del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), y para ello estudia una rebaja del 60% de los aranceles. Tal y como ha señalado el propio Parlamento Europeo, esta situación desestabilizaría el mercado interno comunitario, poniendo en serio peligro la viabilidad de las explotaciones ganaderas europeas. “Con el nivel arancelario actual, los bajos precios en origen se ven parcialmente compensados al llegar a su destino. Con la reducción propuesta, nuestros ganaderos no podrían competir con los bajos costes de un modelo de producción exento del cumplimiento de las exigencias europeas en materia sanitaria, medioambiental, laboral, bienestar animal o trazabilidad, de obligado cumplimiento para los productores de la UE”, ha puntualizado Jose Luís Iranzo, responsable de Producciones Ganaderas de COAG.

Mercosur es uno de los mayores productores mundiales de productos agrarios y un exportador de neto de materias primas agrícolas. La UE es el primer mercado para las exportaciones agrícolas del Mercosur, al que se dirigen el 25% de los productos agrícolas exportados por el bloque. En el caso concreto del vacuno de carne, el 80% de las compras de la UE a países terceros proceden de Mercosur. En carne de pollo, la cifra se sitúa por encima del 60%.

Según las estimaciones realizadas por los Servicios Técnicos de COAG sobre la base de los datos de producción del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, un posible acuerdo en los términos citados anteriormente supondrían unas pérdidas anuales de entre 1.800 y 2.100 millones de euros para el sector de vacuno de carne en España. En el caso del sector avícola, las pérdidas serían alarmantes. También se verían seriamente afectados sectores como el porcino, remolacha azucarera y determinadas frutas y hortalizas (melón y cítricos), tanto en fresco como transformados.

Ante el nuevo contexto internacional, COAG ha pedido de forma reiterada en Bruselas que la UE abandone de una vez por todas sus estrategia suicida en torno a los acuerdos comerciales con terceros países, criticados duramente en los últimos informes de la Eurocámara. “Garantizar una alimentación en cantidad y calidad suficiente a los 500 millones de europeos pasa por salvaguardar los intereses de los agricultores y ganaderos comunitarios. En el caso concreto de Mercosur, una mayor liberalización aumentará nuestra dependencia de las importaciones y de las condiciones climáticas o decisiones políticas en esos países, con lo que se pondrá en juego el abastecimiento alimentario de la UE, no sólo en carnes sino también en cereales y soja para la alimentación de nuestro ganado.”, ha alertado Iranzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo