• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector español del huevo, amenazado por las producciones de países terceros que no tienen el mismo nivel de exigencia que la UE

           

El sector español del huevo, amenazado por las producciones de países terceros que no tienen el mismo nivel de exigencia que la UE

06/10/2011

La Directiva comunitaria sobre normas mínimas de protección de gallinas ponedoras impone un cambio drástico en la forma de producir huevos en la UE, con la eliminación de las jaulas convencionales, según explicó ayer en Santiago María del Mar Fernández Poza, directora de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO). El incremento de los costes y consiguiente pérdida de competitividad, son algunas de las consecuencias que los expertos apuntan como previsibles por la implantación de la directiva en enero de 2012, que traerá consigo la reducción de la producción e, incluso, el cierre de explotaciones.

Fernández Poza participa en el Palacio de Congresos de la capital gallega en el 48º Simposio Científico de Avicultura, inaugurado en la mañana de ayer, miércoles 5 de octubre, con la asistencia de 400 profesionales del sector de toda España. La directora de INPROVO hizo hincapié en la falta de ayudas públicas suficientes; la coincidencia con una coyuntura económica adversa; o el generalizado clima de incertidumbre en el sector.

Según los expertos, las consecuencias previsibles serán el incremento de los costes de producción, que también afectará a los consumidores; una situación incierta ante la entrada de producto procedente de otros países extracomunitarios que no aplican las mismas exigencias de producción; y el abandono por parte de un porcentaje de los productores, que no serán capaces de afrontar la adaptación.

En este sentido se manifestó también el profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Ciencia Avícola, Ricardo Cepero, que destacó que la adaptación de esta nueva normativa obliga al sector a inversiones estimadas en 600 millones de euros; y que encarecerá la producción entre un 15 y un 30%. Galicia se verá afectada por la Directiva igual que el resto de las CC.AA., aunque tiene ya un camino andado, al ser la autonomía
que concentra un mayor número de gallinas ponedoras camperas (35% del censo nacional).

MESA REDONDA SOBRE CALIDAD Y HOMENAJE A MANUEL GÓMEZ-FRANQUEIRA

El Simposio continúa sus sesiones de trabajo hoy, jueves, con varias intervenciones sobre salud de las aves; y una mesa redonda centrada en la calidad de los productos avícolas, con la participación de empresas de producción –Sada-, distribución –Eroski-, certificación y etiquetado.

Por la noche, en el transcurso de una cena-homenaje, el Congreso rendirá homenaje a Manuel Gómez-Franqueira, máximo responsable del grupo Coren, por su gran implicación en el desarrollo de una avicultura gallega de calidad. El homenaje tendrá lugar en el Pazo de San Lorenzo, con la asistencia de los más de 400 congresistas que atienden el Simposio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo