• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Gallinas urbanas ganan popularidad en el Reino Unido pero también se incrementan los riesgos de propagar enfermedades

           

Gallinas urbanas ganan popularidad en el Reino Unido pero también se incrementan los riesgos de propagar enfermedades

28/11/2012

Algunas celebridades del Reino Unido, como cocineros o actores, están popularizando la cría de gallinas en el jardín. En la zona urbana de los alrededores de Londres (Greater London) es muy frecuente que la gente viva en casas con un jardín que la rodea y cada vez está siendo más habitual ver gallos, pollos o gallinas en estos jardines. Esta cría de gallinas y pollos urbanos, como se les está llamando en los medios de comunicación británicos, se está popularizando como algo “chic” entre la clase media del Reino Unido. Un nuevo hobby, que además de entretener y proporcionar nuevas mascotas, da la posibilidad de poder consumir tus propios huevos frescos.

Sin embargo, el Royal Veterinary College ha alertado de que estas aves podrían tener potenciales implicaciones en control de las enfermedades, dado que sus cuidadores tienen pocos conocimientos de enfermedades animales y de las normativas, según a publicado en el número de este mes de British Poultry Science.

La investigación, cuyos datos se recogieron entre mayo y julio de 2010, ha puesto de manifiesto que tres cuartas partes de los propietarios de estas gallinas urbanas no saben que no está permitido darles a las aves los restos no consumidos de la comida familiar. También ha mostrado que, en general, los propietarios tienen un conocimiento limitado sobre que las serias enfermedades que estas aves pueden sufrir. Además, generalmente los propietarios no suelen vacunarlas.

Proporcionar restos de comida humana a los animales de producción está prohibido desde 2001, cuando la cabaña ganadera del Reino Unido quedó diezmada por la fiebre aftosa, la cual entró en el país a través de cerdos que habían sido alimentados con restos de catering.

Alimentar a pollos con restos de pollos o huevos pueden plantear el riesgo e propagar el virus de la enfermedad de Newcastle, dado que este virus mantiene su infectividad durante semana, incluso en canales de pollo congeladas.

Además de la propagación de enfermedades también peligra el bienestar animal, ya que en estas aves de jardín se ha detectado la presencia de la enfermedad de Marek, la broquitis infecciosa y la laringotraqueitis infecciosa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo