• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se presenta el primer “software” que cuantifica la huella de carbono en procesos de producción del aceite de oliva

           

Se presenta el primer “software” que cuantifica la huella de carbono en procesos de producción del aceite de oliva

04/12/2012

El pasado 22 de Noviembre la Fundació CTM Centre Tecnològic, que forma parte de TECNIO – la única red que potencia la trasferencia tecnológica y la innovación empresarial en Cataluña -, con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), presentaron en la sede del CTM en Flix, el primer “software” que cuantifica la huella de carbono en los procesos que forman parte de la producción del aceite de oliva. Además, esta herramienta informática permitirá a las empresas evaluar desde un punto de vista económico, posibles mejoras en su proceso productivo atendiendo a dos criterios: el coste y el beneficio ambiental.

La huella de carbono calcula la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente en los procesos productivos. El dato obtenido permite evaluar la cantidad de dióxido de carbono emitido. De esta manera se pueden definir nuevos objetivos y políticas de reducción efectivas para reducir los gases de efecto invernadero.

El programa, que se encuentra en fase de desarrollo final, se pondrá a disposición de las empresas del sector para ayudarlos en su toma de decisiones en la mejora del proceso productivo. Durante la jornada de presentación, las empresas asistentes tuvieron la oportunidad de comprobar “in situ” el funcionamiento de la herramienta y valoraron su utilidad.

El “software” es fruto del desarrollo del proyecto OiLCA sobre la mejora de la competitividad y reducción de la huella de carbono mediante la optimización de la gestión de residuos y de implementación de una ecoetiqueta – www.oilca.eu-. En este proyecto participan, además de la Fundació CTM Centre Tecnològic como representante catalán, cuatro socios provenientes de 3 regiones del suroeste de Europa: CITOLIVA e IAT en Andalucía, LCAI de la región de Midi-Pyrénées en Francia, y CVR de la región Tras-Os-Montes e Alto Douro en Portugal. El proyecto ha sido financiado en el marco del Programa Interreg IVb SOUDE como respuesta a la incipiente demanda por parte de los consumidores de productos ambientalmente más respetuosos y relacionado con la preocupación del sector por encontrar procesos más eficientes y sostenibles, para poder mejorar su proceso productivo.

Sobre la huella de carbono

La huella de carbono permite identificar las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero y ofrece unos resultados que permiten marcar unos objetivos en los procesos de producción del aceite de oliva. El cálculo de la huella puede convertir-se en una oportunidad de mejora para las empresas en sus procesos productivos, ya que este análisis pormenorizado puede poner el acento en aspectos mejorables como el uso de materias primas y energía o la eficiencia en el transporte y distribución de los productos. El “software” puede convertirse en

una solución tecnológica que identifica, minimiza y controla los costes y el impacto ambiental de las empresas oleícolas.

La huella de carbono es un concepto que se está imponiendo en los últimos años, como requisito para aquellas empresas que quieren destacar de la competencia, mejorando en sus operaciones y al mismo tiempo en su imagen de cara a los diferentes stakeholders.

Se espera que a corto-medio plazo la Unión Europea acabe de reconocer la huella de carbono ya no como un instrumento voluntario, sino como un requisito legislativo a cumplir por las empresas. Se considera que las empresas agroalimentarias serán uno de los sectores en los que tendrá más relevancia la adopción de estas políticas, debido al contacto directo con los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo