• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA denuncia a la gran distribución por la utilización del pollo como producto reclamo

           
Con el apoyo de

UPA denuncia a la gran distribución por la utilización del pollo como producto reclamo

22/03/2013

La organización agraria UPA ha constatado que en los últimos meses el precio de venta más utilizado por las grandes superficies (Carrefour, Mercadona y Alcampo) es de 1,99 euros/kg., “algo que sin duda supone poner en el mercado un producto por debajo de lo que cuesta producirlo”, ya que el coste de producción del pollo se situaba en 2010 –los últimos datos disponibles- entre 2,4 €/kg y 2,7 €/kg, según el propio Ministerio de Agricultura.

En opinión de UPA, estos costes “todavía deberían ser mayores” en la actualidad teniendo en cuenta el aumento del precio de los piensos, y que en la fase de producción el coste de la alimentación supone alrededor del 70% de los costes totales de dicha fase.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los hipermercados y supermercados venden casi el 60% de la carne de pollo que se comercializa, mientras que las tiendas tradicionales apenas alcanzan el 31%.

Para UPA, este “nuevo ataque” de la gran distribución al sector primario español, es “todavía más incomprensible” cuando en estos años la producción de carne de pollo se ha mantenido constante, y el consumo de la misma ha estado caracterizada por ligeros aumentos. Según el panel de consumo de Ministerio, el consumo de pollo en 2012 en hogares ha ascendido un 1,8% con respecto a 2011, siendo la carne fresca que más ha aumentado por detrás del pavo.
Con esta estrategia, “la distribución está poniendo en peligro a unos de los pocos sectores productivos que estaba consiguiendo mantener la actividad y el empleo en nuestro país, ya que ante la grave crisis económica el consumidor ha apostado por esta fuente de proteína animal”, han criticado desde UPA.

Para evitar este tipo de prácticas, UPA está llevando un intenso programa de trabajo con los representantes de los distintos partidos políticos, para avanzar en la mejora de la Ley de la cadena alimentaria, que en estos momentos se encuentra comenzando su trámite parlamentario.

En este sentido, UPA propone que los grupos parlamentarios enmienden el Proyecto de Ley en aspectos tales como la venta a pérdidas, el incumplimiento de los plazos de pago, la existencia de un régimen sancionador y de un sistema de arbitraje en caso de conflicto, y que los precios cubran los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo