• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector pide a la Comisión que adopte rápidamente las nuevas normas de etiquetado del aceite de oliva

           

El sector pide a la Comisión que adopte rápidamente las nuevas normas de etiquetado del aceite de oliva

17/05/2013

Olivareros y cooperativas han pedido a la Comisión Europea, a través del COPA-COGECA, que adopte e implemente lo antes posible las nuevas normas de etiquetado del aceite de oliva, una vez que en el Comité de Gestión del pasado martes no se ha conseguido mayoría suficiente ni para aprobarlas ni para rechazarlas.

El COPA-COGECA consideran que estas nuevas normas, que podrían entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2014, son un primer paso positivo en la puesta en marcha del Plan de Acción para mejorar la viabilidad y competitividad del aceite de oliva, presentado hace unos meses por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos.

Una de las cuestiones que recogen es la obligación de que todo el aceite de oliva puesto a disposición del consumidor en los establecimientos del canal Horeca (bares y restaurantes), de cualquier país de la Unión Europea, esté debidamente envasado y etiquetado, así como provisto de un sistema que impida la reutilización del envase una vez agotado el producto que contiene.

También incluyen la necesidad de clarificar el etiquetado, de modo que el nombre comercial del producto deberá aparecer de manera íntegra en un mismo tipo y tamaño de letra, así como en lugar visible, atendiendo a unas dimensiones según capacidad del recipiente. Esta norma, que ya se cumplía para las categorías de aceite ‘virgen extra’ y ‘virgen’ debería aplicarse también en el caso del ‘aceite de oliva-contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceite de oliva vírgenes-‘ y del ‘aceite de orujo de oliva’, una medida que ayudará al consumidor a identificar mejor la categoría y calidad del aceite que adquiere.

Otros cambios recogidos son el de incorporar en la etiqueta la indicación de conservar el aceite en condiciones que eviten su exposición a la luz y el calor, así como permitir que las categorías ‘virgen’ y ‘virgen extra’ puedan reflejar la campaña de recolección, algo similar a las añadas en los vinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo