• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Influenza aviar de baja patogenicidad H7N1 en una explotación de gallinas en Lleida

           
Con el apoyo de

Influenza aviar de baja patogenicidad H7N1 en una explotación de gallinas en Lleida

22/05/2013

La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) ha notificado un foco de influenza aviar de baja patogenicidad H7N1 en una explotación de gallinas en Lleida. Las autoridades han llevado a cabo las tareas de sacrificio de las aves y su destrucción en una planta autorizada. En la zona de restricción de 1 km alrededor de la explotación afectada no se localiza ninguna otra explotación.

Se trata de una explotación de gallinas reproductoras con un censo aproximado de 13.000 animales ubicada en la comarca de Segriá, provincia de Lleida. La primera sospecha de la enfermedad tuvo lugar el día 9 de mayo al detectarse una mortalidad anormal (alrededor de un 1%) en las dos salas de la nave de las que consta la explotación. Siguiendo los pautas establecidas por la normativa, se procedió a su inmovilización cautelar y a la recogida de muestras para su estudio laboratorial.

El 14 de mayo, el Centro de Sanitad Avícola de Catalunya (CESAC) comunicó a las autoridades veterinarias de la Generalitat la obtención de resultados positivos a virus de influencia aviar tipo A del subtipo H7. Las muestras fueron remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, como laboratorio nacional de referencia, para su confirmación y determinación del índice de patogenicidad, determinándose que se trataba de una cepa de baja patogenicidad del tipo H7N1.

De forma inmediata, tras la confirmación de la enfermedad se han instaurado las medidas previstas por la normativa en caso de confirmación de un foco, con la inmovilización de la explotación y establecimiento de una zona de restricción de 1 Km. alrededor de la explotación afectada. Asimismo, se han llevado a cabo las tareas de sacrificio de las aves y destrucción en una planta autorizada. En el radio de 1 Km. alrededor de la explotación afectada no se localiza ninguna explotación.

Los Servicios Veterinarios están realizando la correspondiente encuesta epidemiológica con objeto de conocer el posible origen del foco, sin que por el momento éste se haya podido determinar.

Se ha procedido a la comunicación oficial del foco a los servicios veterinarios de la Comisión Europea y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), informándose asimismo a las CCAA y a las organizaciones del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo