Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA Castilla y León pide a administraciones y Agroseguro un “replateamiento global” que salve al sistema de seguros agropecuarios

           

ASAJA Castilla y León pide a administraciones y Agroseguro un “replateamiento global” que salve al sistema de seguros agropecuarios

14/06/2013

ASAJA de Castilla y León ha pedido a Agroseguro y a las administraciones competentes, Ministerio y Consejería de Agricultura, que den los pasos necesarios para evitar que languidezca el sistema de seguros agrarios de nuestro país, “durante mucho tiempo ejemplo de cobertura en toda Europa, y en los últimos años en franco abandono”. Para la organización agraria, es vital que haya “un replantamiento global” por parte de las administraciones que permita que remonte el aseguramiento, ya que en las condiciones actuales “cada día son más agricultores y ganaderos los que abandonan pólizas más caras de asumir que el riesgo de pérdidas de producción que deben cubrir”.

Si el año pasado era la desaparición de la subvención que la Junta de Castilla y León aportaba para estos seguros, este año ha sido el desligamiento progresivo del Ministerio de Agricultura. El último mazazo ha llegado este mes de junio, al aplicarse por Madrid reducciones del 40 por ciento en el apoyo que daban al seguro por retirada de cadáveres en ovino, reducción que supera el 70 por ciento en el caso del porcino y hasta un 84 por ciento para la avicultura, porcentajes que disparan los costes en las numerosas granjas ganaderas de la Comunidad Autónoma, especialmente en las de sistemas intensivos de producción.

Ahora que los recortes son un hecho y que la “sequía presupuestaria” de las administraciones hace prever que se mantendrán en el tiempo, ASAJA pide a Agroseguro y las administraciones “que se replanteen el sistema en su conjunto y valoren cualquier cambio que pueda repercutir en que el coste del seguro sea asumible para los ganaderos”. Entre otros puntos, ASAJA recuerda que hoy por hoy “resulta inconcebible que la administración obligue al ganadero a participar de un sistema de recogida de cadáveres en manos privadas y que encima, en la práctica, que lo manejen empresas en régimen de monopolio”. La OPA denuncia que el ganadero “no tenga más opción que aceptar sí o sí los precios y condiciones de la empresa que domina en su provincia, lo que rompe los principios del libre mercado e impide conseguir unas condiciones más favorables”.

Aunque los recortes del apoyo público han afectado a todas las líneas de seguros agropecuarios, ASAJA entiende que cuando se trata de pólizas como la de la recogida de cadáveres, que cubren una contingencia imprescindible y obligada, “las administraciones deben dar una respuesta rápida”. A modo de ejemplo y solo considerando el porcino, en Castilla y León cada año el volumen de estos animales muertos que han de ser retirados en las granjas sumarían cerca de 3.000 toneladas, que han de ser gestionadas a un coste soportable para el ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo