• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La Alianza UPA-COAG denuncia que la gran distribución utiliza el pollo como producto reclamo vendiéndolo por debajo de los costes de producción

           
Con el apoyo de

La Alianza UPA-COAG denuncia que la gran distribución utiliza el pollo como producto reclamo vendiéndolo por debajo de los costes de producción

03/09/2013

La ALIANZA UPA-COAG denuncia que la gran distribución está vendiendo el pollo por debajo de los costes de producción, y utiliza esta carne como producto reclamo para que los clientes llenen el carrito con otras compras.

Estaríamos ante un pacto oculto de algunas superficies comerciales vendiendo esta ave a una media de 2,15 euros/kilo, mientras que el Ministerio de Agricultura reconoce que debería costar un 20% más en función de sus costes de producción (2,70 euros/kilo).

Se trata de un abuso en toda regla por parte de la Distribución que está poniendo al límite a las aproximadamente 400 explotaciones avícolas de carne que hay en Castilla y León.

La situación es que las grandes marcas de supermercados aprietan a las distribuidoras y a los mataderos, y estos a la vez ahogan a los productores, que se convierten en el último eslabón de la cadena comercial, y sobre los que repercute directamente la asfixia económica que sufren actualmente los avicultores.

Además los precios que se están pagando actualmente al productor son muy similares a los del año y sin embargo los costes (piensos, calefacción, higiene) se han multiplicado en los últimos meses de forma exponencial, sin que el ganadero pueda repercutirlo.

LA ALIANZA UPA-COAG denuncia que una vez más la Distribución esté banalizando un producto de primera necesidad como el pollo y esté destruyendo valor a lo largo de la cadena.

Hay que tener en cuenta que durante estos meses de verano, el sector productor de pollos reduce la oferta de carne como consecuencia de las condiciones meteorológicas, ofertando animales de menor peso. Este hecho supone que cada semana hay entre un 20 y un 25% menos de carne en el mercado que en cualquier otra semana del año.

Sin embargo, ni la reducción de la oferta ni el tradicional aumento del consumo derivado de la presencia de más personas en nuestro país en los meses de verano, ha permitido que estas grandes cadenas de la distribución establezcan un precio de venta al público superior a los costes de producción que marca el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según los informes del Observatorio de Precios.

Ante esta situación, LA ALIANZA UPA-COAG pide al Ministerio que arbitre medidas de actuación para no permitir la venta a pérdidas. Además solicitamos a la Comisión Nacional de Competencia que investigue el posible acuerdo entre las diferentes cadenas de la distribución para mantener un precio de venta bastante más bajo que el del coste al final del canal comercializador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • ¿Cuál es la incidencia de la influenza aviar en Europa? 18/11/2025
  • La OCV insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional 17/11/2025
  • García Muro: “Se ha decidido el confinamiento total de aves porque ha aumentado el riesgo de influenza aviar para las explotaciones avícolas” 14/11/2025
  • ¿Por qué se ha optado en España por no vacunar frente a la influenza aviar? 14/11/2025
  • Influenza aviar: CLM decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región 13/11/2025
  • Ya está en vigor el confinamiento de aves en 1.199 municipios por influenza aviar 11/11/2025
  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo