• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El DOG publica la resolución favorable en relación con la inscripción de la IGP Capón de Vilalba en el Registro comunitario de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas

           

El DOG publica la resolución favorable en relación con la inscripción de la IGP Capón de Vilalba en el Registro comunitario de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas

19/02/2015

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la Orden de la Consellería de Medio Rural y del Mar por la que se adopta decisión favorable para la inscripción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Capón de Vilalba en el Registro comunitario de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

Esto significa que transcurrido el período establecido sin que se formularan oposiciones a este registro se procederá a comunicar esta resolución al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para su transmisión a la Comisión Europea. Con este trámite se completa la tramitación a nivel nacional del Capón de Vilalba como producto amparado por una IGP.

Al tiempo, el DOG publica hoy el pliego de condiciones que debe cumplir el producto amparado. Este documento recoge desde el nombre del producto hasta las normas para su etiquetado, pasando por su descripción o la zona geográfica de cría, sacrificio y procesamiento de los capones, que se corresponde con la comarca luguesa de la Terra Chá (ayuntamientos de Muras, Xermade, Vilalba, Abadín, A Pastoriza, Guitiriz, Begonte, Cospeito y Castro de Rei).

El pliego de condiciones incluye también los elementos que prueban que el producto es originario de la zona, estableciendo que para la comprobación del cumplimiento de sus preceptos el órgano de control contará con registros, permanentemente actualizados, de explotaciones, mataderos y elaboradores-comercializadores. En ellos se inscribirán las instalaciones productivas de los diferentes operadores tras la presentación de la correspondiente solicitud por parte de sus titulares. Las diferentes instalaciones deben estar situadas en la zona geográfica delimitada.

El documento publicado por el DOG incorpora también información sobre la obtención del producto y el proceso productivo (crianza, ceba, sacrificio y comercialización). También recoge una referencia al vínculo del producto con el medio, repasando diferentes referencias históricas sobre el capón de Vilalba, y el vínculo con el medio natural, con datos sobre las características específicas del área geográfica, la especificidad del producto y la interacción entre ambas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo