El Parlamento Europeo ha definido su postura sobre la revisión de la Ley del Clima de la UE, apoyando la propuesta de establecer un objetivo vinculante de reducción del 90% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040 respecto a los niveles de 1990. Este paso se enmarca en el camino hacia la neutralidad climática prevista para 2050, que es obligatoria para todos los Estados miembros.
Flexibilidad, seguimiento y adaptación de los objetivos
Los eurodiputados consideran que la transición ecológica y la competitividad deben avanzar en paralelo, y se muestran favorables a introducir mecanismos de flexibilidad para que los países alcancen los objetivos climáticos. Entre las propuestas figura la posibilidad de que hasta cinco puntos porcentuales de la reducción neta de emisiones puedan lograrse mediante créditos de carbono internacionales de alta calidad a partir de 2036. Este límite supera el planteamiento inicial de la Comisión Europea, que proponía un máximo de tres puntos.

El Parlamento también plantea que las eliminaciones permanentes de carbono realizadas dentro de los Estados miembros puedan utilizarse para compensar emisiones difíciles de reducir incluidas en el régimen de comercio de derechos de emisión (EU ETS). Además, aboga por aumentar la flexibilidad entre sectores y herramientas para cumplir los objetivos de forma eficiente y con menor coste.
Otro punto respaldado es el aplazamiento de la entrada en vigor del ETS2, previsto para cubrir emisiones procedentes del uso de combustibles en edificios y transporte por carretera. Según la posición del Parlamento, su aplicación se retrasará de 2027 a 2028 siguiendo la propuesta de los Estados miembros.
El seguimiento del recorrido hacia 2040 se realizará con evaluaciones bienales por parte de la Comisión. Estas revisiones deberán tener en cuenta la evidencia científica disponible, el desarrollo tecnológico y la competitividad internacional, así como el avance en las eliminaciones netas necesarias para cumplir el objetivo. El análisis también deberá contemplar la evolución de los precios de la energía y su impacto económico en hogares y empresas.
En caso necesario, la Comisión podrá proponer modificaciones a la Ley del Clima, ya sea ajustando el objetivo de 2040 o planteando medidas adicionales para reforzar el marco de apoyo, especialmente en materia de competitividad, prosperidad y cohesión social.
La posición aprobada en el pleno contó con 379 votos favorables, 248 en contra y 10 abstenciones. Con este paso, pueden comenzar las negociaciones con los Estados miembros para acordar el texto definitivo.
El establecimiento de un objetivo para 2040 se considera clave para que la UE pueda cumplir sus compromisos internacionales, que serán objeto de debate en la 30ª conferencia de la ONU sobre cambio climático, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil), con participación de una delegación del Parlamento entre los días 17 y 21.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.