Los incendios que han arrasado miles de hectáreas en el oeste de España han generado una grave alteración en los hábitats naturales de la fauna silvestre. Según advierte COAG Castilla y León, la magnitud de los fuegos dificulta prever las reacciones de especies como zorros, ciervos, jabalíes, osos o lobos ante la devastación de sus territorios y fuentes de alimento.
Expertos en fauna señalan que el lobo, por su capacidad de adaptación, es uno de los que mejor sortea las consecuencias del fuego, aunque algunas manadas y crías pueden haber sucumbido a las llamas. Se espera que, al encontrarse con numerosos cadáveres de ungulados que no lograron escapar del fuego, los lobos reduzcan temporalmente la presión sobre las explotaciones ganaderas. No obstante, la búsqueda de nuevos territorios podría alterar la localización de sus ataques, al menos hasta que la vegetación de sus hábitats originales comience a regenerarse.
Los efectos sobre otras especies también preocupan al sector agrario. Animales como ciervos, corzos y jabalíes, privados de recursos en el monte, incrementarán su presencia en zonas de cultivo, ocasionando daños en sembrados, viñedos y explotaciones. En paralelo, los apicultores de León temen la incursión de osos en los colmenares, ante la falta de bayas y frutos del bosque que forman parte habitual de su dieta.
A los riesgos para la agricultura y la ganadería se suman los problemas de seguridad vial. La Dirección General de Tráfico contabilizó en 2024 un total de 12.291 accidentes de tráfico provocados por fauna silvestre en Castilla y León, lo que supone casi un 70% de la siniestralidad de la región. COAG advierte que la migración forzada de animales tras los incendios podría aumentar aún más la presencia en carreteras y, por tanto, la siniestralidad. La organización pide extremar la precaución en las zonas cercanas a las áreas afectadas.
Desde el sector agropecuario se recuerda que la presión de los animales sobre los pueblos y explotaciones se intensifica en situaciones de hambre. Agricultores y ganaderos advierten que, tras los incendios, especies herbívoras han perdido el temor a adentrarse en entornos humanos, con incursiones cada vez más frecuentes en los cultivos y hasta en los núcleos urbanos en busca de alimento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.