El Departamento de Agricultura de Aragón y Agroseguro han firmado un nuevo convenio que permitirá a agricultores y ganaderos ver bonificado su seguro agrario desde el momento de la contratación. Con este sistema, la administración abonará directamente un porcentaje de la prima a Agroseguro, eliminando así la necesidad de adelantar el pago completo y reduciendo la carga financiera sobre las explotaciones.
Hasta ahora, el apoyo autonómico se gestionaba en una convocatoria única a final de año, lo que obligaba a los beneficiarios a asumir de antemano el coste total del seguro con fondos propios. A partir de la entrada en vigor del nuevo modelo, prevista de forma progresiva desde septiembre, el agricultor o ganadero verá reflejada la bonificación directamente en el precio del seguro, mientras que el abono a Agroseguro lo realizará la administración aragonesa según los términos acordados.
La medida supone un avance significativo en la simplificación administrativa y la agilidad en la gestión de las ayudas. Desde el Departamento de Agricultura se destaca que este nuevo procedimiento, además de ser más dinámico, responde a una de las principales demandas del sector desde hace más de una década. A partir del 1 de enero de 2026, este sistema sustituirá completamente al anterior.
Además, la Consejería trabaja ya en las nuevas bases reguladoras de las subvenciones al seguro agrario. Entre las novedades previstas figura la ampliación de la bonificación máxima para los jóvenes agricultores, dentro del margen que permite la normativa europea, con el objetivo de reforzar el apoyo al relevo generacional en el campo aragonés.
El convenio también se enmarca en una estrategia de refuerzo presupuestario. La partida destinada a seguros agrarios ha aumentado en esta legislatura desde los 8,6 M€ a los 11,8 M€, tras la última subida de 3,2 M€. Con esta aportación y los fondos estatales del sistema de seguros agrarios (ENESA), Aragón alcanza una cobertura del 52% del coste total del seguro, alineándose con la media nacional tras años de situarse por debajo.
Desde Agroseguro se valora positivamente el convenio por el ahorro de trámites que supone para los asegurados. Según datos de la entidad, en 2024 se ha registrado un crecimiento del 11% en el capital asegurado, alcanzando los 1.500 M€ en valor de producción. Este avance ha sido especialmente notable en cultivos como frutales, herbáceos, uva de vino y hortalizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.