El sector del aceite de oliva en España atraviesa una situación paradójica: las cifras de comercialización son extraordinarias, pero los agricultores siguen operando por debajo del umbral de rentabilidad. Así lo ha denunciado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA Andalucía), tras publicarse los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que revelan que entre octubre de 2024 y mayo de 2025 ya se han comercializado 1 millón de toneladas de aceite, es decir, más del 70% de la producción total, estimada en 1.414.123 t.
Solo en mayo se vendieron 135.000 t, incluyendo importaciones. A juicio de UPA Andalucía, estas cifras demuestran que la demanda sigue siendo fuerte, pero el sector productor sigue encadenando pérdidas mes tras mes. Según los cálculos de la organización agraria, la diferencia entre los precios actuales y un precio justo ha supuesto en mayo un impacto negativo de 405 millones de euros en las cuentas de los olivareros.
El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez, ha cuestionado cómo es posible que con estos niveles de ventas y unas existencias finales limitadas, los precios en origen no reflejen esta tensión del mercado. Según los datos, las existencias totales al cierre de mayo son de 763.311 t, de las cuales 555.573 t están en manos de almazaras y cooperativas, 200.609 t en poder de los envasadores, y 7.128 t en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Cózar ha insistido en la necesidad de que el propio sector tome conciencia de la gravedad de la situación y actúe para defender un precio justo. Denuncia que «no sobra aceite de oliva, sobran especuladores», y reclama unidad del sector para frenar la tendencia a vender por debajo de costes en el olivar tradicional.
Desde UPA Andalucía se vuelve a pedir prudencia a los productores y se anima a abandonar el miedo a esperar, para actuar con mayor firmeza en la defensa del precio en origen. En palabras de Cózar, es necesario pasar del «síndrome de Estocolmo» al «síndrome italiano», con más valentía para vender por encima de los costes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.